
El nuevo centro de menas en La Cantueña (Fuenlabrada)
Vox insta al Gobierno a cumplir el acuerdo con Marruecos para facilitar la repatriación de los menas
La formación denuncia que este acuerdo, firmado en 2007, no se ha cumplido desde que se ratificó en 2013
El partido de Santiago Abascal ha registrado este semana una proposición no de ley para su debate en la Comisión de Interior en la que instan al Gobierno de Pedro Sánchez a cumplir el acuerdo firmado entre España y Marruecos en 2007 «sobre la cooperación en el ámbito de la prevención de la emigración ilegal de menores no acompañados, su protección y su retorno concertado», para facilitar la repatriación de esos menores a sus países de origen con sus familias.
Vox recuerda que en dicho acuerdo se prevé que ambos países cooperarán para «establecer un marco de trabajo conjunto en materia de prevención de la emigración ilegal de menores de edad no acompañados y de protección y de retorno de dichos menores» y para «consolidar un diálogo permanente y facilitar el intercambio de datos e información» para tratar de forma eficiente la prevención de esa emigración de menores, su protección y su retorno. Señala asimismo que «se establece como favorable garantizar (...) el retorno asistido de los menores al seno de sus familias o a la institución de tutela del país de origen, así como su reinserción social».
La formación subraya que, sin embargo, desde que el acuerdo se ratificó en 2013 no se ha cumplido, puesto que, según desveló el Gobierno en una respuesta parlamentaria a Vox, en los últimos años no se ha llevado a cabo ninguna repatriación de menores no acompañados a Marruecos. Por ello, el partido remarca que estos menores deberían estar con sus familias o, en su defecto, a cargo de una institución de tutela del país de origen.
Más de 20.000 menas desde 2019
En el texto, Vox señala que el Ejecutivo reconoció, en una respuesta escrita, que desde 2019 a septiembre de 2024 habían llegado a España un total de 20.332 menas; en Cataluña, apuntan, solo desde 2023 a noviembre de 2024, un total de 4.802 (el 52 % procedente de países del Magreb, y mayoritariamente de Marruecos).Hacen alusión también a los datos que recogía la última memoria de la Fiscalía General del Estado, como, por ejemplo, que en 2023 se incoaron 7.422 diligencias preprocesales de determinación de la edad y de ellas 2.436 concluyeron que eran mayores edad y 1.755 lo hicieron «sin determinación de la edad por abandono de los centros» antes de que se pudieran llevar a cabo esas diligencias.