
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, con el ministro Bolaños
Sumar del País Vasco pide «tejer como sea» una alianza con Podemos
Considera que ya nadie duda de que el País Vasco sea una nación, aunque «otra cosa es llevar a cabo un referéndum»
La coordinadora general de Sumar en el País Vasco, Alba García, ha considerado necesario «ampliar las alianzas» para revalidar el actual gobierno «progresista» con el PSOE en 2027 y, en ese sentido, cree que se no puede hacer «oídos sordos» a lo que ha dicho la ciudadanía y ha defendido, desde «la responsabilidad que tienen las izquierdas, tejer, como sea», la alianza con Podemos.
En una entrevista a Radio Euskadi, Alba García se ha referido al congreso de Sumar celebrado este pasado fin de semana, en el que se proclamó la nueva dirección con Lara Hernández y Carlos Martín como coordinadores generales, y ha destacado que fue «un ejercicio de política, y de debate político intenso», así como de «democracia interna también, de cómo quieren construir a futuro».

La ultraizquierda cainita
Podemos hace saber que no quiere pactar con Yolanda Díaz sino acabar con ella
Además, ha señalado que el «liderazgo natural que tiene Yolanda Díaz es indiscutible, una parte de liderazgo natural en Sumar pero también en todo el trabajo que viene haciendo desde el Ministerio de Trabajo y desde la vicepresidenta del Gobierno», por lo que, «más allá del cargo orgánico que tenga cuando se configure la nueva ejecutiva, su liderazgo y su presencia en Sumar es indiscutible».
Reconocimiento nacional
En cuanto a un nuevo Estatuto, ha dicho que, de momento, no han tenido nuevas conversaciones «más allá de las que tuvimos en su día con Andoni Ortuzar, que fue una ronda que se hizo desde el PNV, pero no hemos vuelto a hablar».Tras defender que hay que reformar el Estatuto «principalmente porque es un texto que se ha quedado obsoleto», ha criticado que ha habido «mucho intento de mezclar temas», porque «no es lo mismo renovar un estatuto que crear un nuevo estatuto».
García, que ha dicho que «el reconocimiento de Euskadi como nación es una cosa evidente y ya nadie se la cuestiona», ha insistido en que «no hay que mezclar las cuestiones». Así, ha apostado «empezar por renovar el Estatuto, que eso hay que hacerlo de carácter urgente porque es un texto que ya no vale, y, luego, veremos qué va viniendo».
La coordinadora de Sumar en el País Vasco ha insistido en que, «una cosa es reconocer Euskadi como nación, que eso ya nadie lo pone en cuestión, y otra cosa es llevar a cabo un referéndum y el derecho a decidir, son cuestiones diferentes». «No es lo mismo que un texto contemple cómo te nombras, a que luego esto se lleve a cabo en un proceso de autodeterminación», ha reiterado.