'Western Leone', el poblado donde se rodaron los 'spaghetti western' en Almería

'Western Leone', el poblado donde se rodaron los 'spaghetti western' en Almería

Cine

10 grandes películas que se han rodado en Andalucía

Esta región ha sido durante muchos años un epicentro de la industria cinematográfica internacional

Andalucía ha sido escenario de cientos de películas durante muchos años. Y no solo de la industria española, sino también de la extranjera.

Su influencia ha sido tal, que, en los años 60, gracias a España, y específicamente a Almería, se impulsó un nuevo género llamado spaghetti western. Este nombre lo adquirió porque, aunque eran películas sobre el Lejano Oeste, la mayoría eran producidas por europeos, concretamente italianos.

Por ello, te recordamos aquí algunas de las mejores películas rodadas en Andalucía:

'La Guerra de las Galaxias: Episodio II – El ataque de los clones' (2002)

Para esta película de la saga de la Guerra de las Galaxias, Sevilla fue elegida como lugar para filmar algunas de sus escenas más famosas. Dirigida por el cineasta George Lucas y protagonizada por Ewan McGregor, Hayden Christensen y Natalie Portman, se comenzó a rodar en el año 2000 en los estudios de 20th Century Fox en Australia. Sin embargo, la producción abandonó los estudios para dirigirse al Mediterráneo. Filmaron en el desierto de Túnez y luego viajaron hasta la ciudad de Sevilla, específicamente Plaza de España, para rodar el palacio del planeta Naboo.

'El dictador' (2012)

Esta película de comedia política satírica fue rodada principalmente en Nueva York. Sin embargo, para algunas tomas se trasladaron a distintos lugares del mundo. Está protagonizada y escrita por el comediante y actor inglés Sacha Baron Cohen, quien interpreta al Almirante General Aladeen, el dictador de la ficticia República de Wadiya. Para grabar las escenas del palacio de gobierno de este país ficticio, la producción se fue hasta Sevilla e hicieron unas cuantas tomas en la Plaza de España.

'Doctor Zhivago' (1965)

Esta película es una coproducción entre dos países: Italia y Gran Bretaña. Ganadora de cinco Premios Óscar, Doctor Zhivago es un drama romántico-bélico-histórico-épico ambientado en Rusia durante la Primera Guerra Mundial. Fue rodada enteramente en España, ya que el libro había sido prohibido en la Unión Soviética y no se podía filmar en el país. Buena parte fue rodada a las afueras de Madrid. Sin embargo, en Calahorra se rodó el entierro de la madre de Zhivago y también se grabaron unas cuantas tomas en Sierra Nevada, Granada.

'La historia interminable' (1984)

Esta película es un clásico de la infancia de muchos. Está basada en la novela homónima del escritor alemán Michael Ende. Fue dirigida por Wolfgang Petersen y varias escenas se filmaron entre la provincia de Huelva y Almería. En la primera, se grabaron algunos paisajes que luego pasaron por el proceso de posproducción. Mientras que en la segunda se grabó la escena de cuando Atreyu cae desde el dragón y aterriza en una playa, que es la playa almeriense de Mónsul.

'007: Muere otro día' (2002)

Este filme de espías, dirigido por Lee Tamahori y protagonizado por el actor irlandés Pierce Brosnan, cuenta otra de las aventuras de James Bond, el espía ficticio que trabaja para el MI6, el servicio de inteligencia secreto de Reino Unido. Una de las escenas está ambientada en Cuba, pero en realidad fue grabada en la Playa de la Caleta en Cádiz. El momento en cuestión es cuando Halle Berry, interpretando a Giacinta, sale del mar y camina por la playa. En esta misma secuencia aparece Brosnan mirando en el horizonte una construcción, que es el Castillo de San Sebastián.

'El Imperio del Sol' (1987)

Esta película bélica dirigida por Steven Spielberg cuenta la historia de un niño británico que, durante la Segunda Guerra Mundial, pasa de vivir cómodamente en China con su familia, a ser un prisionero de guerra en un campo de prisioneros en Japón. La cinta está protagonizada por Christian Bale y una buena parte de las escenas en exterior fueron grabadas en Marisma de Trejabuena en Cádiz. Además, las escenas de aviones y jets fueron grabadas con ejemplos de tamaño y pilotos reales en este set.

'Trilogía del dólar' (1964-66)

Las tres películas de esta trilogía de spaghetti western son producción italo-hispana-germanas. Dirigidas por Sergio Leone y la banda sonora hecha por Ennio Morricone, estas tres películas tuvieron muchas partes rodeadas en España. Almería tuvo una influencia muy grande en muchas películas western de la época, ya que sirvió como set de grabación, específicamente el desierto de Tabernas y el Cabo de Gata.

'Lawrence de Arabia' (1962)

Lawrence de Arabia ha sido calificada por muchos como una de las mejores películas de la historia. Esta biografía épico-histórica basada en la vida del arqueólogo T.E. Lawrence fue dirigida por David Lean y protagonizada por Peter O´Toole. Se grabó en escenarios almerienses como Cabo de Gata, Carboneras y Mojácar. Para el rodaje, la producción compró dos locomotoras a RENFE junto con algunos vagones para hacerlos explotar con dinamita, ya que en ese entonces no se usaba VFX. La escena de los árabes saliendo de la ciudad de Damasco fue grabada en el parque Nicolás Salmerón y otros planos se hicieron, además, en la Plaza de España, en Sevilla.

'Indiana Jones y la última cruzada' (1989)

De vuelta con Spielberg, encontramos en esta lista su segunda película. Esta película de la serie de Indiana Jones fue rodada en las ciudades de Almería y Granada, concretamente en la Escuela de Artes de Almería, la Sierra Cabrera, Turre, la zona de San José de Escullos, la Rambla del Búho, y el desierto de Tabernas.

'El puente de San Luis Rey' (2004)

Basada en la novela homónima de Thornton Wilder, el filme cuenta la historia de varias personas interrelacionadas que mueren en el derrumbe de un puente en el Perú incaico en el siglo XVIII durante el Virreinato del Perú. Un fraile es testigo de este evento y se propone investigar la vida de las víctimas con el propósito de encontrar respuesta a la pregunta de por qué tuvieron que morir. Está protagonizada por Robert De Niro y Geraldine Chaplin y fue grabada en el entorno natural de El Chorro y en la Plaza de Toros de Antequera, en la provincia de Málaga, para simular el Perú colonial.

Temas

Comentarios
tracking