Protestas sanitaria a las puertas del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla

Protesta sanitaria a las puertas del Hospital Virgen del Rocío de SevillaRocío Ruz | Europa Press

Andalucía

La Junta cifra en un 4,5 % el respaldo a la huelga en la sanidad andaluza y los sindicatos lo elevan al 75 %

La Consejería de Salud llama a los sindicatos a «retomar el diálogo y continuar trabajando de manera conjunta» por la sanidad

La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía ha cifrado en un 4,5 % el seguimiento de la huelga convocada este miércoles, 26 de junio, por los sindicatos Satse, CSIF, CC. OO. y UGT, que elevan el seguimiento al 75 %, en todos los centros del Servicio Andaluz de Salud (SAS) entre las 8:00 y las 11:00 horas.

Según datos del Gobierno andaluz, apenas han secundado el paro 2.768 sanitarios de los 60.655 llamados a la huelga que estaban en el turno de mañana.

Por provincias, la Junta cifra en un 6,82 % el seguimiento en Almería y 374 profesionales en paro; en Cádiz, 7,04 % y 417 profesionales en paro; Córdoba, 3,17 % y 217 profesionales; Granada, 9,33 % y 586 profesionales; Huelva, 2,99 % y 122 profesionales; Jaén, 2,53 % y 129 profesionales; Málaga, 3,85 % y 534 profesionales, y en Sevilla, 2,98 % de seguimiento y 389 profesionales en huelga.

Así, Salud ha mostrado su «entendimiento y respeto» a las preocupaciones que han llevado a la huelga sanitaria. «Las voces de los trabajadores de la salud son vitales para la mejora continua de nuestro sistema sanitario público y fundamental que sus inquietudes sean escuchadas y abordadas de manera adecuada», ha apostillado.

A este respecto, desde la Consejería de Salud han hecho un llamamiento a los sindicatos para «retomar el diálogo y continuar trabajando de manera conjunta», con el objetivo de «fortalecer y mejorar el sistema sanitario público, garantizando así una atención de calidad y accesible para todos los ciudadanos». «Nos comprometemos a activar las mesas de trabajo donde se puedan discutir y consensuar las medidas necesarias para responder a las demandas del sector sanitario», ha destacado.

La Consejería ha mostrado su apuesta por que las reuniones con las organizaciones sindicales «sean espacios constructivos, donde todas las partes puedan aportar y encontrar soluciones que beneficien tanto a los profesionales de la salud como a los propios pacientes», y ha resaltado que «la colaboración y el consenso son esenciales para avanzar hacia un sistema sanitario más eficiente, justo y equitativo».

Sindicatos: «Éxito rotundo»

Por su parte, las organizaciones sindicales han calificado como «éxito rotundo» la jornada de paro, convocado «en demanda del cumplimiento de los acuerdos de Atención Primaria y Carrera Profesional, la consolidación y aumento de las plantillas y la actualización de la Bolsa de Empleo Temporal del Servicio Andaluz de Salud (SAS) sin notas de corte».

Además, han subrayado que en «numerosos» centros de Atención Primaria «se ha alcanzado el cien por cien de seguimiento de los paros y en los hospitales la participación ha estado por encima del 60 %».

Temas

Comentarios
tracking