El edificio de la calle Azacayas número 14, es un inmueble catalogado como 'singular' construido en 1930

El edificio de la calle Azacayas número 14, es un inmueble catalogado como 'singular' construido en 1930Renata Rota

Cuando los okupas ganan también la negociación: los agitadores de Granada siguen en el edificio que asaltaron

Los okupas del colectivo La Madriguera que protagonizaron fuertes momentos de tensión tras el intento de desalojo de un céntrico edificio de Granada, que previamente habían asaltado, continúan en él.

A finales de enero, los propietarios del inmueble, situado en la calle Azacayas, paralela a la Gran Vía de Colón, hartos de la situación, que se alargaba ya por dos meses, decidieron contratar a una empresa de ‘desokupación’ para echar a los asaltantes.

Aquel 20 de enero, tras fracasar el intento de esta empresa —AMA Desokupa— de echarlos, se produjo una pelea que requirió la intervención de los antidisturbios. La trifulca finalizó con un detenido y al menos, cuatro heridos.

El edificio en cuestión albergó hace años dependencias de la Junta de Andalucía. Tras dejar de prestar este servicio, fue adquirido por un particular que no lo tenía en uso, lo que provocó su ocupación el pasado mes de diciembre. Los dirigentes del Hostal Arenas, situado justo enfrente, habían denunciado el ruido que los okupas provocaban.

Denuncias por cargas policiales

Tras las cargas policiales que se sucedieron en los alrededores del edificio, cuando las personas que apoyan a los okupas acudieron en apoyo de sus compañeros ante la intervención de la empresa de ‘desokupación’, hubo tres mujeres que denunciaron a varios agentes.

Las afectadas, que señalaron que ellas actuaron en una protesta de forma pacífica, aseguraron que resultaron heridas, teniendo que ser una de ellas operada por una fractura.

Siguen en el edificio

A pesar de que, como hemos visto, los propietarios tuvieron que contratar a una empresa que no pudo conseguir desalojar el edificio, y de que la intervención policial pudo causar una tragedia, los okupas se han salido con la suya en la posterior negociación.

Con el regreso de la 'normalidad', comenzaron las conversaciones entre okupas y propietarios. Una vez comprobada la dificultad que conlleva su desalojo, los dueños del inmueble aceptaron la oferta de los asaltantes: entre veinte y treinta personas se mantienen en el interior y se comprometen a abandonarlo cuando la denuncia lleve sesenta días interpuesta en el juzgado

Es decir, que en el mejor de los casos, si la ocupación comenzó en diciembre, no se marcharán hasta el mes de marzo, cuando buscarán otro edificio para instalarse una vez finalice el plazo acordado.

Desde el entorno del CSO (Centro Social Okupa) La Madriguera, se ha criticado que los propietarios intentaran desalojarles sin orden judicial «y mediante la fuerza» tras la contratación de la empresa AMA Desokupa, «a quien la Diputación de Granada encarga trabajos de seguridad pagados con nuestros impuestos».

Desde el Sindicato de Vivienda de Granada han criticado la actuación policial porque «sirvió para proteger a la empresa» y se han congratulado que este CSO resista y siga en funcionamiento en el edificio okupado para cumplir con su objetivo de «ser un respiro de la vorágine de gentrificación y represión que nos acosa».
comentarios
tracking