
Desfile inaugural del Carnaval de las Promesas en Uruguay que
Granada
¿Qué vínculos unen al carnaval «más largo del mundo» con un pueblo de Granada?
Ambas localidades han decidido crear una propuesta de hermanamiento, por la unión histórica que existe entre ellas en relación a esta festividad
El carnaval de Montevideo, en Uruguay, está considerado como el «más largo y diverso del mundo». Dura 40 días y es famoso por su particular mezcla de influencias europeas y africanas, que evoca los encuentros de los esclavos negros que se reunían fuera de la ciudad durante los siglos XVIII y XIX.
Al igual que en Cádiz, en esta festividad cobran protagonismo los espectáculos de murgas, que se llevan a cabo en los barrios y en el teatro, donde se celebra el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas. Sin embargo, lo que muy pocos saben es que el carnaval de Montevideo está estrechamente ligado al de la localidad granadina de La Zubia.
El concejal de Cultura zubiense, Pablo Laguna, ha explicado que «hemos estudiado la historia del carnaval local y hemos descubierto que tiene influencias uruguayas muy importantes. Según los análisis que han realizado los profesionales del Real Conservatorio Superior de Música ‘Victoria Eugenia’ de Granada, las influencias uruguayas se conjugan con las gaditanas y dan lugar a la murga zubiense, que tiene elementos provenientes de cada una de estas tradiciones».
Un claro ejemplo que fundamenta el vínculo histórico que existe entre La Zubia y Uruguay es que el Municipio B de Montevideo alberga un concurso oficial del carnaval, muy vinculado al gaditano, en el que los concursantes compiten para ganarse el voto del jurado en los diferentes tablados. Tal ha sido el lazo que se ha creado entre ambas localidades que han decidido hermanarse por este motivo.Inician los trámites para hermanarse
Hace unas semanas, el presidente del jurado del Carnaval 2025 de Montevideo, Nicolás Lasa, visitó La Zubia y se reunió con el presidente de la asociación zubiense ‘Dando La Murga’, Naím Gutiérrez, para conversar acerca de su hermanamiento. Este trámite se define tradicionalmente como el encuentro entre dos municipios, en este caso a nivel internacional, que deciden hacer pública su unión para actuar en beneficio muto en diferentes ámbitos, como el cultural, el turístico o el deportivo.
El pleno del Ayuntamiento de La Zubia ha aprobado la creación de un Comité de Hermanamiento, en el que estarán representados todos los grupos políticos municipales que lo deseen. Según el acuerdo plenario, este órgano será el encargado de preparar la propuesta de hermanamiento, en contacto con los colectivos locales, que consistirá en un protocolo o memorando de entendimiento y un programa de actos que tendrá que consensuarse con la contraparte uruguaya.
La alcaldesa de La Zubia, Puri López, ha señalado que «esta propuesta servirá para fomentar el turismo y la cultura en nuestro municipio, y será además una oportunidad de intercambio y enriquecimiento mutuos con un país tan querido como es Uruguay, del que tuvimos el honor de contar en nuestro municipio con la visita de su expresidente José Mujica». Por su parte, Laguna ha asegurado que «queremos que la propuesta incluya el inicio de intercambios culturales y promoción turística mutua, aprovechando que ya existe un fuerte vínculo entre España y Uruguay, para que pongan a La Zubia en su ruta».