El portavoz popular en el Parlamento andaluz, Toni Martín, este miércoles en rueda de prensa

El portavoz popular en el Parlamento andaluz, Toni Martín, este miércoles en rueda de prensaJoaquín Corchero | Europa Press

Parlamento de Andalucía

El PP andaluz cuestiona la maniobra de Pumpido contra la consulta de los ERE en Europa: «¿A qué tiene miedo?»

Toni Martín, sobre el presidente del TC: «Es una especie de portero de fútbol intentando parar cualquier intento que vaya en una dirección contraria a lo que él dice»

El PP andaluz se pregunta «a qué tiene miedo» el presidente del Tribunal Constitucional (TC), Cándido Conde-Pumpido, cuando busca poner «piedras en el camino» en relación al caso ERE y la posibilidad de que la Audiencia de Sevilla consulte al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre el borrado de condenas a la cúpula política de la trama.

En rueda de prensa, el portavoz popular en el Parlamento andaluz, Toni Martín, ha cuestionado que Cándido Conde-Pumpido haya encargado un informe a los letrados de la Corte de Garantías para estudiar si la Audiencia de Sevilla puede formular una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, después de que el tribunal sentenciador del caso ERE haya emitido providencia donde señala que el TC se ha «extralimitado» en dicha causa.

«Resulta que nos encontramos al señor Conde-Pumpido erigido en una especie de portero de fútbol intentando parar cualquier intento que vaya en una dirección contraria a lo que él dice y a lo que él defiende», ha señalado Martín, en referencia a la sentencia que emitió el TC en su día para anular parcialmente las condenas a los expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán, entre otros.

«Es un tanto curioso», según el portavoz popular, que se ha preguntado «a qué tiene miedo el señor Conde-Pumpido», para a continuación afirmar que «a lo mejor, a que una revisión como la que ha hecho el Constitucional del caso de los ERE vaya contra el derecho europeo; a que las instancias europeas le digan que esta resolución del TC invade las competencias del Tribunal Supremo y de la Audiencia de Sevilla, como defendemos desde el PP, o a que la rebaja de las condenas de las personas encausadas en los ERE que se han visto beneficiados por esta resolución del TC vayan en contra de las indicaciones expresas de los ámbitos judiciales internacionales en lo que se refiere a la lucha contra la corrupción política».

Estas son algunas de las opciones que ha puesto sobre la mesa el portavoz parlamentario del PP andaluz, que ha concluido que «se tiene que hacer justicia ante el mayor caso de corrupción de la historia y dejar de ponerle piedras en el camino», porque «los que tanto daño le hicieron a Andalucía tienen que pagar por este inmenso latrocinio que sufrió nuestra comunidad».

3
comentarios
tracking