Antiguo Pabellón de la Unión Europea en la Expo 92

Vista aérea del antiguo Pabellón de la Unión Europea en la Expo 92PCT Cartuja

Sevilla

La transformación de la Cartuja tras la Expo 92: más de 500 empresas y una facturación de 4.850 millones

La actividad económica ha aumentado un 67,12 % en el último lustro en el recinto, con mayoría de empresas del sector tecnológico

La Cartuja fue el escenario de la Exposición Universal que acogió Sevilla en 1992, un evento que revolucionó y reactivó económicamente la ciudad. La fiesta en sí duró seis meses. Pasado ese tiempo, la idea era crear un parque científico y tecnológico (PCT) en el gran recinto que la albergó. Sin embargo, la crisis económica que sufrió España en los años posteriores provocó el abandono del proyecto de manera circunstancial.

La situación cambió a partir del año 2000 y desde entonces la historia del PCT Cartuja ha estado marcada por su crecimiento en número de empresas, centros de investigación y actividad económica. En 2023 volvió a marcar récords con 567 entidades instaladas, lo que representa un 1,8 % más que en el ejercicio anterior, y una facturación de 4.850 millones de euros, un 8 % más. Además, el empleo creció un 1,3 %, hasta alcanzar los 29.538 trabajadores.

Son datos del 'Informe de evolución y desarrollo del PCT Cartuja de 2023', que también destaca la evolución del recinto, con unos resultados que evidencian el importante crecimiento acumulado en esos cinco años. En el último lustro, la actividad económica ha aumentado un 67,12 %; la generación de puestos de trabajo se ha experimentado un alza del 30,03 %, y el número de entidades ha evolucionado un 8,41 %. La actividad económica del parque supone el 2,36 % del PIB regional y el 9,95 % de la provincia de Sevilla.

La empresa tipo del PCT Cartuja se dedica principalmente a los sectores tecnológicos o de investigación y cuenta con promedio de 52 empleados. El 21 % de las entidades con sede en el recinto son grandes empresas. y el 35 %, microempresas. Más de la mitad de los trabajadores (53 %) se encuentran en la franja de edad de entre 30 y 50 años, si bien el 15 % son menores de 30 años. Destaca especialmente la alta cualificación laboral: un 60 % son titulados superiores, y un 8 %, doctores.

La inmensa mayoría del capital social de las entidades del parque sevillano es nacional, pero en 2023 se produjo un fuerte avance (de más del doble) de las empresas participadas por capital extranjero: de 17 empresas en 2022 se pasó a 38 en 2023. Además, el 10,68 % de las empresas cuenta ya con sede en el extranjero.

Análisis del PCT Cartuja

Haciendo un análisis más pormenorizado, por sectores, el PCT Cartuja cuenta con tres áreas diferenciadas: tecnologías avanzadas, servicios avanzados y servicios generales. Las tecnologías avanzadas son las de mayor fortaleza en el recinto, ya que acaparan el 51 % de las entidades (290 en total) y el 59 % de la actividad económica (2.856 millones de euros). Las entidades de tecnologías avanzadas (que incluyen tanto empresas como centros de investigación) generaron en 2023 un empleo directo a 17.979 trabajadores, el 61 % del total del parque.

En función de su contribución a la actividad económica total del recinto, destacan las empresas de telecomunicaciones de informática, que facturaron 961 millones de euros, el 20 % del total del PCT Cartuja; seguidas por las del sector energético y medioambiental, que se situaron en los 817 millones de euros.

En cuanto al empleo, el segmento que más empleo directo genera es el de telecomunicaciones e informática (10.531 trabajadores), seguido, a gran distancia, de los centros de investigación y desarrollo (1.944 empleados) y energía y medio ambiente (1.556).

Comentarios
tracking