
La histórica ciudad de Toledo, llena de secretos y curiosidades
Turismo
Los secretos mejor guardados de Toledo: rincones ocultos que pocos conocen
La antigua capital del Imperio Español es una ciudad repleta de lugares recónditos de gran interés para los locales. La herencia de las culturas árabe, judía y cristiana de la urbe deja en la actualidad muchos puntos de interés, lo cual hace fácil perderse algunos de los menos conocidos. Más de medio millón de turistas visitan la ciudad de Toledo cada año, y la gran cantidad de espacios históricos por visitar opaca los puntos de mayor encanto. Aquí recogemos los lugares escondidos que no te debes perder:
1. Callejón Vino de Esquivias

Desde el callejón de Vino de Esquivias se observan unas vistas únicas de la catedral
Desde este corto callejón, cercano al Alcázar, se pueden observar unas vistas espectacularmente únicas de la Catedral de Toledo. Te podrás hacer fotos con la torre de campanas de fondo, de arquitectura gótica con influencia mudéjar. Las vistas de la catedral desde este callejón adornan además el recién publicado cartel de la Semana Santa 2025 de Toledo, una de las épocas de año más características para visitar la ciudad dada su tradición católica.
2. Los azulejos de la judería de Toledo

La Menorá decorando una fachada toledana
Si has andado por las calles de la judería de Toledo habrás visto alguno de los más de 500 azulejos azules y blancos que decoran las calles y fachadas del barrio, pero es probable que desconozcas su significado. Se colocaron en diversos puntos en el año 2012 por el ayuntamiento, y hay tres diseños diferentes de azulejo:
- Símbolo de la palabra Jai (vida) en hebreo: se utiliza como amuleto. Cada carácter del alfabeto hebreo representa un número, y las dos letras que lo componen suman 18, número con mucho significado en la Torá.
- Símbolo de la palabra Sefarad en hebreo: representa el legado cultural del judaísmo que abandera la organización sin ánimo de lucro, Red de Juderías de España.
- La Menorá: candelabro de los siete brazos que representa la presencia de Dios entre los hombres en la Torá.
3. El Pozo de los Deseos

El Pozo de los Deseos en Toledo
Este pozo se encuentra debajo de una tienda de regalos con el mismo nombre y se accede a través de ella. Es un pozo de agua cristalina excavado en roca que fue el patio de una antigua casa islámica. Dentro del local, la gente escribe sus deseos en un libro que queda abierto al público y en el que podrás plasmar tus anhelos al pozo.
4. Thermae, termas romanas
Las termas romanas de Toledo del siglo II d. C. fueron recuperadas por arqueólogos en 2017 y se expanden más de 2.000 kilómetros cuadrados por debajo de la Plaza de Amador de los Ríos. Estas ruinas cuentan con largos pasillos con aperturas desde las que se calentaban las estancias termales quemando leña, y el buen estado en el que se encuentran ayuda a entender cómo funcionaban los grandes balnearios romanos de la época.
5. Virgen de Alfileritos
Esta Virgen le da nombre a la calle en la que se ubica, y es conocida por atraer el amor a las mujeres solteras. Una de las leyendas detrás de estas peticiones cuenta que una joven, enamorada de un chico que había a luchar a las Américas, iba por las noches a pedirle al altar de María Dolorosa saber de su amor. La primera vez que fue obtuvo respuesta del chico, quien le dijo que volvería y se casaría con ella. Desde entonces, la joven la visitaba todas las noches, pero rezando el Rosario se quedaba dormida. Esto ella lo consideraba una muestra de falta de devoción y le pedía a su doncella que le pinchase con un alfiler cada vez que le pasara. En adelante, ella dejaba los alfileres de ofrenda a la Virgen, y se convirtió en una tradición común entre las mujeres toledanas.