Economía

EconomíaPexels-Pixabay

Economía

Cataluña crecerá económicamente este año por encima de la media nacional

La inestabilidad política tiene un coste de medio punto en el PIB nacional

BBVA Research ha presentado su observatorio regional correspondiente al primer trimestre de 2025 y apunta a un crecimiento de la economía española del 2,8 % del PIB, cuatro décimas por debajo que en 2024.

El crecimiento lo lideran Canarias con un 3,4 % y Baleares con un 3,2 %, ambas tiran con fuerza gracias a las expectativas positivas del turismo. Por detrás Cataluña y Andalucía, también con un fuerte componente turístico crecerán un 3,0 %. La Región de Murcia con un 2,9 %, la Comunidad Valenciana, la Comunidad de Madrid y Castilla La Mancha con un 2,8 % son las comunidades que este año crecerán por encima o en la media nacional.

Por debajo se sitúan el resto de comunidades: Navarra y La Rioja con un 2,7 %, Galicia y Extremadura un 2,6 %, País Vasco un 2,5 %, Aragón un 2,4 %, Asturias y Cantabria un 2,3 % y Castilla León con un 2,2 %.

Para 2026 la previsión de crecimiento se sitúa en 1,8 % para el conjunto de España con Cataluña en el 1,6 % y la Comunidad de Madrid en el 2 %. El próximo año el crecimiento lo liderará la Comunidad Valenciana con un 2,7 % estimulada por las ayudas para la recuperación.

BBVA, en comparación a la previsión de enero, ha revisado el crecimiento global al alza en medio punto, pero dicha expansión no es homogénea, la revisión para Cataluña es de seis décimas más y en Madrid de medio punto.

El inicio del año ha sido mejor de lo esperado gracias al turismo y el consumo privado. La Dana en Valencia tuvo un impacto global del 0,8 % del PIB siendo las provincias más afectadas, además de, obviamente, Valencia, Albacete fue la segunda con mayor impacto y luego Alicante, Castellón, Málaga, Murcia, Cuenca, Guadalajara, Teruel, Baleares, Palencia, Madrid y Barcelona. El instituto de estudios del BBVA considera que el impacto de la riada en el empleo fue menor de lo previsto y la recuperación de la actividad rápida.

Desde BBVA Research se señala que el incremento de los costes laborales puede ralentizar la creación de empleo y que la prórroga de presupuestos en siete comunidades, así como el hecho de que el gobierno central este con las mismas públicas desde 2023 puede generar problemas. De hecho, la inestabilidad política tiene un coste de medio punto en el crecimiento.

Precisamente en materia de empleo EPA la previsión es crecer un 2,2. En este caso Navarra con un 2,9, Canarias con un 2,7, Andalucía con un 2,6, Baleares, la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid con un 2,5, crearán más empleo que Cataluña que alcanzará un 2,4.

comentarios
tracking