Fachada del Ayuntamiento de Igualada

Fachada del Ayuntamiento de IgualadaAyuntamiento Igualada

Cataluña

Igualada impulsa una campaña para que los propietarios de comercios rotulen o se dirijan siempre primero en catalán

Se ha presentado un «manual de buenas prácticas» para esos negocios de cara al público, con el objetivo de «potenciar el uso del catalán en este ámbito»

El Ayuntamiento de Igualada (Barcelona) también se apunta a las campañas «para evitar la regresión» del catalán, en este caso dirigidas a los establecimientos y comercios de la ciudad. De hecho, se ha presentado un «manual de buenas prácticas» para esos negocios de cara al público, con el objetivo de «potenciar el uso del catalán en este ámbito».

Todo ello, aseguran sus impulsores, después de constatar «la preocupación» que había por la situación de la lengua, especialmente «en el día a día» y en acciones tan habituales, dicen, «como ir a comprar o a comer en un restaurante». El alcalde de Igualada es Marc Castells, de Junts.

Una de las cuestiones en las que se incide en este manual, que se va a distribuir a todos los establecimientos de la ciudad, es recordar «la obligatoriedad de tener la rotulación tanto exterior como interior como mínimo, en catalán», y especialmente en los comercios que han abierto recientemente. Es lo que ha explicado Íngrid March, presidenta de Òmnium Cultural en la comarca del Anoia.

Y ha precisado que «nos hemos puesto en contacto con el Ayuntamiento que es quien tiene la potestad para hacer cumplir la normativa con relación al catalán», además de dirigirse a los representantes del tejido empresarial para «hacerles ver cuál es la situación de la lengua y concienciarlos de la necesidad de atender a los clientes en catalán».

Y ahí va otra de las cuestiones clave de la campaña. Se dice que los comerciantes inicien siempre las conversaciones en catalán. March ha lamentado que, últimamente, aquellos que tienen interés por aprender en catalán «no encuentran situaciones reales para poder llevar a la práctica sus aprendizajes».

Y considera que muchos establecimientos de cara al público atienden «normalmente y en primera instancia, en castellano». Por eso piden que, a pesar de que el interlocutor pueda no parecer de origen catalán, se empiece la conversación en esta lengua. No hacerlo, apunta Íngrid March, supone dar un mensaje de que «tienes prejuicios sobre su origen».

Desde el Ayuntamiento, el concejal de Relaciones Institucionales, Pere Camps, ha asegurado que la iniciativa surge de la voluntad del consistorio de «dar impulso al uso del catalán, permitir que todos se puedan comunicar en esta lengua y evitar el deterioro del uso social del catalán». Además del Ayuntamiento y de Òmnium Cultural, también han colaborado en la campaña varias asociaciones empresariales.

14
comentarios
tracking