Muralla de Mascarell (Castellón)

Muralla de Mascarell (Castellón)Turismo Comunidad Valenciana

Así es la única población de la Comunidad Valenciana completamente amurallada

Este enclave detuvo el tiempo tras sus murallas del siglo XVI y sus calles medievales

Mascarell es un ejemplo único. Ubicada en la provincia de Castellón, esta pequeña pedanía medieval no solo está completamente rodeada por una muralla perfectamente conservada, sino que además no ha crecido extramuros, manteniendo su estructura original. Con apenas 200 habitantes y a tan solo un kilómetro de Nules, este lugar es un tesoro histórico que atrae cada año a cientos de turistas.

El origen de Mascarell está profundamente ligado a los vaivenes históricos de la región. Su nombre proviene del árabe y significa «campamento», un término que hace alusión a su fundación en el siglo XIII, cuando los musulmanes expulsados de Burriana por el rey Jaime I se establecieron en este territorio.

Iglesia de Mascarell (Castellón)

Iglesia de Mascarell (Castellón)Turismo Comunidad Valenciana

Posteriormente, en 1553, se construyeron las murallas que hoy rodean el pueblo, en un intento por proteger a sus habitantes frente a posibles ataques. Estas murallas, declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) en 1995, están construidas con cal, tierra y ladrillo, y en su tiempo estuvieron rodeadas por un foso, ahora convertido en acequia de riego.

La planta del recinto amurallado es casi cuadrangular y cuenta con dos puertas principales, la de Levante y la de Poniente. A través de ellas, los visitantes se adentran en un entorno que parece haber quedado detenido en el tiempo, con calles que conservan un marcado carácter medieval. En el centro de cada lado de las murallas, se levantan pequeñas torres que refuerzan el carácter defensivo del conjunto.

Edificios que narran siglos de historia

Entre los edificios más destacados de Mascarell se encuentran su iglesia parroquial y el Ayuntamiento. La iglesia, construida a finales del siglo XVII, alberga interesantes esgrafiados que recuerdan a los de la Capilla de la Sangre en Nules. Por su parte, la Casa Consistorial, de finales del siglo XVIII, es un ejemplo de arquitectura civil sobria pero equilibrada, reflejando la esencia humilde de este pequeño enclave.

Casa Consistorial de Mascarell (Castellón)

Plaza de la Casa Consistorial de Mascarell (Castellón)Turismo Comunidad Valenciana

Otro de los elementos característicos del lugar son las «capillitas», pequeñas capillas integradas en las murallas o situadas en las calles del pueblo. Estas son un testimonio de la profunda religiosidad que ha marcado la vida de sus habitantes a lo largo de los siglos.

La gran feria medieval

Cada año, la localidad celebra la gran feria medieval, un evento que transforma por completo el pueblo y lo transporta a la Edad Media. Durante estos días, las calles se llenan de puestos artesanales, actividades tradicionales y representaciones históricas, permitiendo a los visitantes experimentar cómo era la vida en esta época.

Además de su patrimonio histórico, destaca por el entorno natural que lo rodea. Zonas ajardinadas tanto dentro como fuera del recinto amurallado ofrecen un espacio idóneo para pasear y disfrutar de la tranquilidad. Este contraste entre la fortaleza medieval y el paisaje hace de este enclave un lugar perfecto para desconectar. Además es un destino ideal para los amantes de la historia y la cultura, pero también para los apasionados de la fotografía. Cada rincón del pueblo, desde sus puertas medievales hasta sus murallas y capillas, ofrece una oportunidad única para capturar imágenes.

comentarios
tracking