
Imagen de archivo de contenedores de baterías para almacenar energía, como la planta proyectada en Castellón
Una multinacional china lucha para construir su planta de baterías en Castellón a falta del apoyo del Gobierno
El proyecto quedó fuera de las ayudas del Miteco en 2024, aunque estaba aprobada su viabilidad, por lo que la compañía de origen asiático sigue en la batalla y está en proceso de conseguir la tramitación ambiental
Castellón lleva años convirtiéndose en un nicho importante para las energías renovables, acogiendo plantas fotovoltaicas, parques de molinos eólicos y otros proyectos similares. Ahora, la provincia da un nuevo salto y acogerá su primera planta de almacenaje de energía mediante baterías de la mano de una multinacional de origen chino.
La empresa Sungrow ha escogido a la localidad castellonense de La Vall de Uxó para implantar este parque de baterías, con una capacidad de hasta 220 MWh con 55 MW de potencia. La extensión será en una parcela de más de 9.000 metros cuadrados, situada en un territorio entre el La Vall y Chilches.
Aunque las baterías como tal son un tipo de energía no renovable, también tienen una función de almacenamiento de fuentes de energía que sí son renovables y pueden ayudar a reducir el uso de combustibles fósiles y disminuir la producción de dióxido de carbono o gases de efecto invernadero. Por lo que tiene sentido que una gran planta de este tipo de baterías se construya en Castellón, que tiene una importante producción de estos sectores renovables, como la energía eólica, hidráulica o solar.
Pendiente de la aprobación del Miteco
Este proyecto nació a raíz de una convocatoria para obtener ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para proyectos innovadores de almacenamiento. La planta, con una inversión de casi 65 millones, fue admitida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) en una resolución fechada en diciembre del año pasado, pero se quedó fuera de las ayudas por exceder el máximo de la convocatoria.Aunque en un principio quedasen fuera, la multinacional, a través de la filial Soner Picasso, sigue con la tramitación y actualmente está centrada en conseguir iniciar la tramitación ambiental. El pasado 9 de enero de 2025, el proyecto tuvo entrada en el Miteco, y la semana pasada se abrió la fase de consultas previas, que se prolonga hasta el 17 de marzo, para que las administraciones, así como las diferentes entidades puedan pronunciarse.
Bess Cuevas es como se ha bautizado al proyecto y, en la documentación presentada por Sungrow al Miteco se exponen sus ventajas, como que la planta permitirá «almacenar la energía eléctrica, permitiendo verter esta engería cuando la demanda de la red sea alta, esta tecnología es clave para la modernización y estabilidad de la red eléctrica».
Aunque todavía falta saber más información detallada del proyecto, por lo que se sabe hasta el momento, la planta se proyecta en dos parcelas del polígono 6 de La Vall, conocido como Imepiel, junto a la carretera Algar, cerca de la A-7. De hecho, la compañía china ya ha tramitado los permisos correspondientes de compatibilidad urbanística con el Ayuntamiento del municipio castellonense.
El sistema de almacenamiento, que tiene una configuración modular y estable compuesta por 11 bloques, también incluye una subestación eléctrica y su correspondiente línea de evacuación. Por lo que se contempla la construcción de esta en una parcela colindante de 4.500 metros cuadrados, para conectar con la subestación Belcaire mediante una línea de alta tensión soterrada.
Proyecto clave para la región
La llegada de este proyecto chino a Castellón no solo es beneficioso para la provincia, sino que sería clave para la Comunidad Valenciana. Las plantas de almacenamiento de energía eléctrica basada en baterías apenas tienen presencia en la región y tan solo hay dos instalaciones, ubicadas en la provincia de Valenciana que se han colado entre los 45 proyectos presentados en 2024 que recibirán las ayudas públicas del Estado.
De los 156,4 millones de euros del PRTR del Miteco, apenas tres millones fueron concedidos el año pasado para el territorio valenciano. Los dos proyectos que pasaron la criba son Bess Sancholl 1 y Tollo II. En cambio, Bess Cuevas quedó fuera de la resolución junto a otros 18 proyectos repartidos por diferentes puntos de España, que estaban admitidos porque cumplían las condiciones, pero que no obtuvieron los fondos públicos por valoración de todos los presentados.

El subdelegado del Gobierno de Pontevedra se reúne con el CEO de Sungrow, en la península Ibérica, Daniel Sánchez
La misma compañía china, Sungrow, también aterriza con un proyecto muy similar en otra parte de España. Gracias al Plan del Miteco mencionado anteriormente, Galicia tendrá su primer almacén de electricidad con baterías, que en este caso comenzará a funcionar en el mes de agosto y en el que se han invertido 6,5 millones de euros para producir 20 MW por hora.
La Subdelegación del Gobierno de Pontevedra detalló en un comunicado la llegada del proyecto mediante el PERTE. En la nota de prensa se detalla que el almacén estará situado en una parcela de 3.101 metros cuadrados y contará con cuatro módulos preinstalados en contenedores especiales. Es decir, que será aproximadamente un tercio más pequeña que la planta proyectada en Castellón, peor es un ejemplo de los proyectos similares que han tenido luz verde en España.