Monasterio de San Miguel de los Reyes en Valencia

Monasterio de San Miguel de los Reyes en ValenciaTurismo Comunidad Valencia

Historia Valenciana

'El Escorial valenciano': el monasterio que se usó como cárcel durante el franquismo y ahora es una biblioteca

Esta joya arquitectónica del siglo XVI se esconde en plena capital del Turia y, tras múltiples usos civiles, actualmente contiene uno de los mayores archivos bibliotecarios de la Comunidad Valenciana, además de las oficinas de la Academia Valenciana de la Lengua

Perderte por Valencia te puede llevar a encontrar joyas arquitectónicas como catedrales, jardines botánicos o incluso monasterios del siglo XVI en plena ciudad. Este es el caso de San Miguel de los Reyes, situado en el barrio valenciano de Orriols, y popularmente conocido como 'El Escorial valenciano'. Tuvo sus orígenes como abadía, se refundó como monasterio y posteriormente ha tenido múltiples usos, hasta acabar convirtiéndose en una biblioteca.

Monasterio de San Miguel de los Reyes en Valencia

Monasterio de San Miguel de los Reyes en ValenciaTurismo Comunidad Valencia

Este monasterio es una obra excepcional del panorama artístico valenciano y sus orígenes se remontan al año 1381, como una abadía. Siglos más tarde, en 1546 la fundación del monasterio fue debida a la intención de Germana de Foix, esposa de don Fernando de Aragón, duque de Calabria, de ser enterrada, junto a su marido, en un monasterio jerónimo. Con este propósito escogieron los Duques un lugar en las cercanías de Valencia, en el camino real de Murviedro, en el que existía un monasterio de la Orden del Císter que se encontraba en decadencia espiritual y material, de nombre Sant Bernat de Rascanya y del cual ya solo quedan restos arqueológicos.

La primera piedra fue colocada en 1548 por el obispo y el duque y llevaba grabadas las armas de su fundador. La muerte del duque acaeció en 1550 legando al monasterio su dinero, alhajas y su riquísima biblioteca. Este legado hubiera servido para la continuación de las obras, pero su palacio fue saqueado la misma noche de su muerte.

Poco después de la muerte de su fundador, las obras se paralizaron y se retomaron veinte años después con menor disposición económica y con una clara ya influencia de El Escorial de Madrid, que se alargaron durante los siglos XVII y XVIII. Existen ciertas similitudes entre ambas joyas renacentistas, como el patio interior, sus pasillos y barandillas exteriores, o los bloques de piedra maciza que lo componen. En el caso del monasterio valenciano, su principal función fue la clerical, acogiendo a frailes de diferentes órdenes religiosas.

Interior del Monasterio de San Miguel de los Reyes en Valencia

Interior del Monasterio de San Miguel de los Reyes en ValenciaTurispain

Arquitectónicamente, la fachada del edificio es renacentista y está enmarcada por dos torres que, en el parte superior, se completaron con columnas salomónicas barrocas. El templo está dispuesto en una sola nave, mientras que el monasterio cuenta con dos claustros, rodeados por galerías.

Colegio, cárcel y refugio

Siglos después, en 1821, la desamortización del trienio liberal suprimió la comunidad jerónima. El edificio, según la Real Orden de 2 de julio de 1821 se habilitó como Casa de Beneficencia y Corrección y en el año 1823 se produjo el regreso de los frailes, que realizan algunas obras menores. En 1835 se produce la exclaustración definitiva, pasando el monasterio y sus propiedades a manos del Estado. Tras cesar en su actividad religiosa, en 1840 se habilitó como techo para familias pobres y hospital psiquiátrico y, 14 años después, se especializó en tratar casos de cólera y hacia 1856 volvió a acoger a personas 'sin techo'.

Desde el siglo XIX se habilitó como recinto carcelario para los presos de la ciudad de Valencia, una decisión que lo salvó del derrumbe. Primero fue una cárcel de mujeres y, años después, su uso más notorio como cárcel fue a partir de 1939 cuando Francisco Franco lo utilizó para recluir a los opositores de la dictadura, que albergó a unas 4.000 personas hasta 1966.

Archivo del Monasterio de San Miguel de los Reyes en Valencia cuando tenía usos penitenciarios durante el franquismo

Archivo del Monasterio de San Miguel de los Reyes en Valencia cuando tenía usos penitenciarios durante el franquismoBiblioteca valenciana GVA

En los 70 y 80, la cárcel en desuso se volvió a trasformar, esta vez en un colegio público, bajo el nombre de Reina Doña Germana, donde 2.000 niños y niñas llegaron a estudiar. Entre 1997 y 2000 fueron realizadas las obras de rehabilitación del conjunto para su destino de sede de la Biblioteca Valenciana, integrando la representación arquitectónica de sus tres etapas más importantes: los restos arqueológicos del originario convento cisterciense, la configuración predominante del convento jerónimo y la complementación tipológica efectuada en su adaptación penal.

Actualmente su uso es administrativo y en su interior contiene uno de los mayores archivos bibliotecarios de la Comunidad Valenciana. También acoge las oficinas de la Academia Valenciana de la Lengua.

Además de su encanto monumental, en el Monasterio de San Miguel de los Reyes también puedes disfrutar de una amplia oferta de actividades, como visitas guiadas, exposiciones, talleres y encuentros con autores, recitales u obras de teatro. La entrada para el recorrido es gratuita y puede realizarse sábados, domingos y festivos de 12:000 a 13:00 horas o visitar la sala de exposiciones de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

comentarios
tracking