Rótulo de la fábrica Marie Claire en Vilafranca, en Villafranca del Cid, Castellón

Rótulo de la fábrica Marie Claire en Vilafranca, en Villafranca del Cid, Castellón

Castellón busca soluciones para paliar el golpe económico en la provincia tras el cierre de Marie Claire

Hasta 250 familias de la comarca se verán afectadas de manera directa o indirecta por la desaparición de esta histórica empresa textil

La provincia de Castellón y, especialmente los municipios de la comarca de Los Puertos, buscan soluciones para paliar el golpe económico que supone el cierre definitivo de la icónica fábrica textil de Marie Claire en Villafranca, que deja a los últimos 78 trabajadores de la marca en la calle.

La empresa, que nació en el año 1907 para producir medias de seda aprovechando la tradición textil de la zona en la comarca, ha seguido su producción durante 117 años y ha llegado a tener 1.000 trabajadores en plantilla, hasta que hace unos 20 años comenzó su declive. Después de que la empresa For Men anunciase el cierre y despido de la plantilla tras haber comprado la marca tan solo unos meses atrás, las diferentes administraciones públicas tratan de buscar la mejor hoja de ruta para minimizar al máximo el mazazo económico.

La compañía comunicó hace un mes que renunciaba al contrato de compraventa e iniciaba un proceso para despedir a todos los trabajadores, pero estos días ha cambiado la decisión. El miércoles mandó una carta a todos los trabajadores anunciando su despido y saltándose así el proceso de ERE. For Men les ofrece una indemnización de 20 días por año trabajado, la mínima que contempla la ley, y les insta a que acudan al Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) si quieren cobrar.

Creación de una Comisión de trabajo

Desde el Ayuntamiento de Villafranca se ha aprobado por unanimidad una moción presentada por el PSPV-PSOE para que tanto la Diputación de Castellón como la Generalitat Valenciana se unan en la creación de una Comisión de trabajo que propicie la reconstrucción económica y social de la comarca.

«El punto de mira no solo se centra en las administraciones provincial y local, sino que también apuesta por implicar a la Mancomunitat de Els Ports, la comarca turolense del Maestrazgo y en última instancia al Gobierno Central», explica el consistorio en un comunicado.

«Situación crítica»

Para la alcaldesa, Silvia Colom, «ahora es el momento de apostar por políticas decididas de empleo, que promuevan el crecimiento económico y supongan una lucha efectiva contra la despoblación». La primera edil ha remarcado que la situación es «crítica y se debe trabajar desde ya mismo».

En este sentido, Colom considera «de vital importancia que todas las fuerzas políticas y todas las administraciones se unan en un frente común para revitalizar Vilafranca, Els Ports y el Maestrazgo de Teruel, ya que, pese a que el primer impacto ha sido en Villafranca, las localidades vecinas también están padeciendo el cierre de Marie Claire y la pérdida de puestos de trabajo. Nos debe servir para, ahora más que nunca, ofrecer alternativas de vida en nuestros pueblos», ha concluido la alcaldesa.

Planta de la empresa Marie Claire en la localidad castellonense de Vilafranca del Cid.

Planta de la empresa Marie Claire en la localidad castellonense de Vilafranca del Cid.AGENCIAS

La administración local no es la única que ha movido ficha. Desde la Diputación, el PSPV llevará al próximo pleno otra moción para exigir a la Generalitat Valenciana la implementación de «medidas urgentes que promuevan la creación de empleo en Villafranca y la comarca». La propuesta socialista también reclama la colaboración entre todas las administraciones para impulsar alternativas que reactiven el tejido empresarial de la zona y evitar que se acentúe el problema de la despoblación.

«Hasta 250 familias de la comarca se verán afectadas de manera directa o indirecta por la desaparición de esta histórica empresa textil, un golpe duro para toda la zona y su área de influencia, que llega hasta Teruel», ha señalado la diputada provincial Merche Galí, quien, además, ha reclamado que se abra un canal de diálogo con el Gobierno de Aragón y la Diputación de Teruel para establecer objetivos conjuntos que mejoren los servicios y las infraestructuras compartidas entre ambas provincias, así como la implicación del Gobierno de España en la reactivación económica del territorio.

Concentración de los trabajadores de Marie Claire despedidos por el nuevo propietario en Villafranca, Castellón

Concentración de los trabajadores de Marie Claire despedidos por el nuevo propietario en Villafranca, CastellónEuropa Press

En la misma línea ya trabaja el Ejecutivo valenciano, que se pronunció desde el primer momento en que se hizo oficial el cierre de Marie Claire, anunciando que Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, diseñará un plan de recolocación para los ex empleados.

Plan en cuatro fases

Este fue uno de los principales acuerdos a los que llegaron el secretario autonómico de Empleo, Antonio Galvañ, con el Comité de Empresa de la factoría textil tras la reunión de trabajo que mantuvieron a principios de marzo en las instalaciones de Labora y a la que también asistió el secretario General de UGT FICA PV, Daniel Argente; la secretaria de Acción Sindical, Rosa Benítez; y el y secretario General de UGT FICA PV en Comarques de Castelló, Antonio Duran.

Este plan que concretaron desde Labora constará de cuatro fases. En la fase inicial se prevé la elaboración de un perfil individualizado de cada uno de los trabajadores afectados. Después se diseñará el plan formativo y las acciones de orientación que se deben llevar a cabo para optimizar la búsqueda de empleo. En la tercera fase, se realizará por parte del personal de atención a empresas una prospección basada en el perfil y el objetivo profesional de los trabajadores afectados, captando posibles vacantes adecuadas y gestionando los procesos de selección que se deriven.

Reunión del secretario autonómico de Empleo de la Generalitat Valenciana con el Comité de Empresa de Marie Claire

Reunión del secretario autonómico de Empleo de la Generalitat Valenciana con el Comité de Empresa de Marie ClaireGeneralitat Valenciana

Galvañ ha informado que Labora realizará un mapeo de las entidades empleadoras presentes en el ámbito de movilidad de las personas incluidas en el plan y que sean susceptibles de tener vacantes ajustadas a las posibilidades y objetivos de las mismas. Al mismo tiempo, se promoverá la búsqueda activa de empleo y se realizarán seguimientos de esta, obteniendo feedback de los resultados de los procesos de selección.

Por último, en la cuarta fase, Labora realizará un plan de incentivos a la contratación con ayudas y subvenciones a empresas o entidades locales que contraten a personal proveniente de la fábrica textil.

comentarios
tracking