
El Síndico de Greuges, Ángel Luna, en rueda de prensa en las Cortes Valencianas tras entregar la Memoria de 2024
Las quejas por los servicios públicos de la Comunidad Valenciana copan las denuncias al Defensor del Pueblo
Las consultas relacionadas con Bienestar Social alcanzan casi la mitad del total, mientras crecen los expedientes en Vivienda y Sanidad
El síndico de Greuges, el defensor del pueblo de la Comunidad Valenciana, Ángel Luna, ha presentado en las Cortes autonómicas su informe anual de 2024, en el que detalla un «gran aumento en las quejas y consultas» ciudadanas sobre diversos ámbitos de la gestión pública. Durante el último año, las consultas aumentaron un 32,9 % (18.600 en total), mientras que las quejas crecieron un 21,28 % (4.770 en total). Además, la institución abrió 15 quejas de oficio, principalmente relacionadas con infancia y adolescencia.
Uno de los aspectos más relevantes del informe es el aumento de las quejas vinculadas a los Servicios Sociales, que ya representan el 47,91 % del total. Esta tendencia pone de manifiesto la preocupación de la ciudadanía por la gestión de la dependencia, la diversidad funcional y la renta valenciana de inclusión, temas que han generado un elevado número de reclamaciones a lo largo del año.
Otro de los puntos destacados del informe es la evaluación de la respuesta administrativa a la dana. Aunque este organismo no puede intervenir en asuntos judicializados, el informe recoge testimonios de profesionales que participaron en la gestión de la emergencia y que describen una situación de descoordinación entre administraciones. En la reunión del Observatorio de la Infancia y Adolescencia del Síndico, celebrada el 16 de diciembre de 2024, algunos asistentes indicaron que la falta de coordinación afectó la eficacia de la respuesta.
El informe subraya que la asignación de recursos y las estrategias de intervención no siempre estuvieron alineadas entre las distintas instituciones, lo que generó incertidumbre en la ciudadanía. Según el documento, garantizar el principio de buena administración en la gestión de crisis es clave para evitar problemas similares en el futuro.Preocupación por la dependencia
La gestión de la dependencia ha sido otro de los aspectos más señalados en el informe. Durante 2024, se han registrado 1.305 quejas relacionadas con la tramitación de prestaciones en este ámbito, un aumento del 49 % respecto a las 697 del año anterior. El informe destaca que la acumulación de expedientes sin resolver ha generado retrasos significativos, con más de 50.000 solicitudes pendientes en la Comunidad Valenciana, según datos de la Consejería de Servicios Sociales. Ante esta situación, el Síndico ha abierto una queja de oficio para analizar la situación y proponer mejoras en la gestión administrativa.

Entrega del informe anual del Síndico de Greuges, este martes en Valencia
La vivienda, un derecho en cuestión
El informe también presta especial atención a la problemática de la vivienda. El organismo ha reiterado la importancia de garantizar el acceso, fundamental para el ejercicio de otros derechos esenciales. Sin embargo, algunas de las quejas recibidas apuntan a la falta de respuesta de la Administración a las solicitudes de vivienda social, lo que dificulta una solución habitacional para muchas personas en situación de vulnerabilidad.
Transparencia y acceso a la información
Otro de los puntos destacados en el informe es el incremento del 43 % en las quejas relacionadas con la transparencia. La falta de respuesta y los retrasos en la entrega de información pública han sido algunos de los problemas más denunciados por la ciudadanía. El documento advierte que el derecho de acceso a la información pierde efectividad cuando las respuestas administrativas no llegan en los plazos establecidos, lo que afecta a la confianza en las instituciones y en el sistema de rendición de cuentas.
Las residencias, en el punto de mira
El Síndico también ha recibido quejas sobre las condiciones en residencias de mayores, donde se han señalado deficiencias en infraestructuras y servicios. En este ámbito, el informe recoge preocupaciones sobre el cumplimiento de los estándares de calidad en la atención residencial.
Por otro lado, las quejas sobre la asistencia sanitaria han seguido la misma línea de años anteriores, con denuncias relacionadas con los tiempos de espera para pruebas médicas, intervenciones quirúrgicas y tratamientos. El informe pone en evidencia la necesidad de mejorar la gestión sanitaria para reducir estos tiempos y garantizar un acceso más ágil a la atención sanitaria.
De este modo, el defensor del pueblo valenciano ofrece una radiografía detallada de los principales problemas administrativos que han afectado a la ciudadanía en el último año. Más allá de los datos, el documento refleja una creciente preocupación por el impacto de la burocracia y la falta de coordinación entre administraciones.