
Efectivos del Buque de Acción Marítima Audaz se adiestran a bordo para su nueva misión en el Estrecho de Gibraltar
Armada española Un buque de acción marítima refuerza la vigilancia en el estrecho de Gibraltar dos meses en una creciente tensión
el Buque de Acción Marítima Audaz de la Armada española ha comenzado una operación de presencia, vigilancia y disuasión que durante los próximos dos meses reforzará la seguridad marítima en aguas del estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán, según ha informado la Armada.
Durante esta activación, el ‘Audaz’ realizará Operaciones de Seguridad Marítima (Maritime Security Operations – MSO), que consisten en actividades de verificación y control del tráfico marítimo con el fin de asegurar la libertad de navegación. Además, realizará acciones de presencia naval en proximidades de la isla de Alborán y aguas de soberanía española del norte de África.

El Buque de Acción Marítima (BAM) Audaz de la Armada española
Para esta operación, el BAM ‘Audaz’ ha embarcado un Equipo Operativo de Seguridad (EOS) de Infantería de Marina para incrementar sus capacidades de protección de la fuerza e interdicción marítima.
El ‘Audaz’ tiene previsto hacer escala en el puerto de Melilla, del 7 al 10 de marzo, donde realizará diferentes actividades institucionales. También, tiene prevista una parada logística en Cartagena del 24 al 28 de marzo y otra, en Málaga, del 11 al 14 de abril. Según lo previsto, y tras finalizar su despliegue, el BAM ‘Audaz’ regresará a su base en el Arsenal de Cartagena el próximo 30 de abril.Dotado con alta tecnología de detección y vigilancia, el Audaz permitirá mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia, desde rescates de inmigrantes hasta la intercepción de embarcaciones sospechosas de tráfico ilegal. Además, su presencia servirá obviamente como un mensaje político y estratégico en la disputa con Gibraltar, reafirmando la soberanía española sobre sus aguas.
Uno de los focos de mayor tensión en el Estrecho de Gibraltar es la disputa territorial entre España y el Reino Unido por las aguas que rodean el Peñón. Según España, las aguas en torno a Gibraltar son españolas, ya que el Tratado de Utrecht de 1713 solo cedió el territorio de Gibraltar al Reino Unido, pero no el mar que lo rodea. Sin embargo, Londres considera que Gibraltar tiene aguas territoriales propias, lo que ha llevado a numerosos incidentes entre embarcaciones españolas y británicas.

Ejercicio de tiro en el Buque de Acción Marítima Audaz
Las patrulleras de la Royal Navy y las lanchas de la Policía de Gibraltar han protagonizado encontronazos con la Guardia Civil y la Armada Española en varias ocasiones. En algunos casos, las autoridades británicas han acusado a España de incursiones ilegales en lo que consideran su territorio marítimo, mientras que España denuncia la presencia de embarcaciones británicas en aguas que, según su criterio, le pertenecen.
Uno de los episodios más polémicos ocurrió en 2023, cuando un buque de la Armada Española realizó maniobras en la zona y fue interceptado por patrulleras gibraltareñas, lo que provocó una protesta formal del Gobierno británico. España, por su parte, mantiene que estos operativos forman parte de su labor de vigilancia y defensa de la soberanía nacional.
A esta disputa territorial se suma la construcción de arrecifes artificiales por parte de Gibraltar, que ha generado malestar entre los pescadores españoles, quienes denuncian que estas estructuras impiden el acceso a zonas tradicionales de pesca.
El BAM ‘Audaz’ es uno de los buques de acción marítima dependientes del Mando de las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima en Cartagena, basados en el Arsenal de Cartagena, y diseñados para llevar a cabo misiones de toda índole, destacando las siguientes: seguridad marítima, protección de los intereses marítimos nacionales y control de los espacios de soberanía e interés nacional, además de misiones en colaboración con Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la mar, tales como operaciones contra el narcotráfico o el terrorismo. También realizan misiones de control y protección del tráfico marítimo, vigilancia y control de pesca y lucha contra la contaminación marítima, según informa el Estado Mayor de la Defensa.