
Fiesta del Queso de Arzúa
Más allá del tetilla: este es el queso gallego más consumido en España
Los Denominación de Origen Protegida (DOP) están ganando notoriedad por su sabor y versatilidad en la cocina
Con una tradición quesera que se remonta siglos atrás, Galicia es una de las comunidades autónomas que tiene alguna de las variedades de quesos más valoradas de España.
Su producción, arraigada en el saber hacer artesanal y en el uso de materias primas de calidad, ha permitido que sus quesos sean reconocidos tanto a nivel nacional como internacional.
Aunque el queso de tetilla es el más popular fuera de Galicia, existen otras opciones con Denominación de Origen Protegida (DOP) que están ganando notoriedad por su sabor y versatilidad en la cocina. Entre ellas, destaca un queso de textura cremosa y sabor suave que se ha convertido en el segundo más consumido en España: el queso Arzúa-Ulloa.
Galicia es más que el queso tetilla
El queso Arzúa-Ulloa guarda ciertas similitudes con el queso de tetilla, su variedad más conocida, aunque presenta características propias que los diferencian.Elaborado con leche de vaca, este queso destaca por su textura cremosa y su leve acidez, por lo que se suele consumir directamente acompañado con un generoso trozo de membrillo, que lo otorga un toque de dulzor.
De hecho, también es utiliza en la cocina al que se recurre para la elaboración de salsas, gratinados o como simple acompañamiento. Y es precisamente en la versatilidad donde este queso a encontrado el impulso definitivo de su popularidad.
Su producción está limitada a 24 municipios de La Coruña, Lugo y Pontevedra, lo que garantiza su origen y calidad. El queso Arzúa-Ulloa forma parte de la DOP Queso Arzúa-Ulloa, que protege y regula su producción.
Esta denominación ofrece dos tipos principales: el queso de granja, elaborado con leche procedente de una única explotación, y el queso curado, cuya maduración mínima es de cuatro meses, lo que le otorga un sabor más intenso.
La clave: leche de calidad y tradición
El secreto del queso Arzúa-Ulloa radica en la calidad de su materia prima. La leche utilizada proviene de pequeños productores locales, cuyos rebaños pastan libremente en los campos gallegos. Esta alimentación natural influye en el sabor y la textura del queso, garantizando un producto de alta calidad.
En Galicia, la producción quesera combina tradición y modernidad. Aunque se emplean tecnologías avanzadas el conocimiento transmitido por generaciones pasadas sigue siendo la base de su elaboración.
Esta fusión entre lo artesanal y lo innovador ha permitido que el queso Arzúa-Ulloa se posicione como un referente dentro y fuera de España.
Uno de los eventos más importantes que le rinde tributo es el Festival del Queso de Arzúa, un evento que se ha consolidado como una referencia en el calendario gastronómico gallego.
Durante el festival, los visitantes pueden degustar no solo el Arzúa-Ulloa, sino también otras variedades locales y quesos de distintas regiones de España y Europa.