Satse califica de éxito la huelga en la sanidad cordobesa

Satse califica de éxito la huelga en la sanidad cordobesaSatse

Satse califica de éxito la huelga en la sanidad cordobesa

Ha tenido una participación del 75% de los profesionales en Córdoba

Desde el Sindicato de Enfermería se ha calificado de éxito la huelga en el sector sanitario cordobés, con una participación del 75% podemos afirmar que una gran parte de los profesionales han ejercido su derecho a la huelga. Hemos sido capaces, afirma Satse, de conciliar el derecho a la huelga con el respecto a los servicios mínimos urgentes establecidos, para que la protesta del sector sanitario no afecte a la atención a emergencias y servicios esenciales.

Desde la organización sindical se apunta en Atención Primaria los centros de salud de los distritos sanitarios Córdoba, Guadalquivir, Sur y Norte de la provincia han visto artefactada la actividad entre las 8 y las 11 de la mañana, lo que ha afectado a consultas, extracciones y actividades programadas no urgentes. En el 70% de los centros de salud enfermeras y fisioterapeutas han seguido la huelga al 100% viéndose afectadas las consultas de primera hora y las extracciones. En el 30% restante de centros de salud el seguimiento ha sido del 52%.

En el Ámbito Hospitalario (hospital Reina Sofía de Cordoba, y hospitales de Cabra, Pozoblanco, Montilla, Puente Genil y Peñarroya-Pueblonuevo), se ha visto afectada la actividad quirúrgica y de consultas de 8 a 11. Según Satse en el ámbito hospitalario el derecho a la huelga se ha visto seriamente comprometido, al establecer el SAS «unos servicios mínimos abusivos» que en muchas unidades afectan al 95% de la plantilla. En términos porcentuales el seguimiento de la huelga ha sido de un 75% contando los servicios mínimos.

En el Hospital Reina Sofía se ha suspendido la actividad al 100% en servicios como los Quirófanos del área Materno-infantil, Cateterismo y recepción de muestras en laboratorio.

Servicios mínimos abusivos

Desde Satse se denuncian la imposición de servicios mínimos abusivos así como presuntas coacciones y amenazas de algunos directivos del SAS hacía los profesionales para que no participen en la huelga o no acudiesen a la concentración de las 10.30, que se han trasladado a la asesoría jurídica del sindicato para su análisis e interposición de la denuncia ante el juzgado si se han vulnerado el derecho a la huelga que viene establecido en el E.B.E.P. Art. 15.c, y Ley 55/2003 Art. 18.c

Una huelga justa y proporcionada

Satse argumenta que el sector sanitario se ha visto abocado a esta huelga ante lo que ha sido «un cumulo de provocaciones del SAS», como el despido en Andalucía de 5000 profesionales desde el 31 de mayo, el colapso de la Bolsa de Empleo del SAS, los incumplimientos de los acuerdos de Atención Primaria, Carrera Profesional y Solape, insistiendo que «tal acumulo de desaciertos en la Consejería de Salud hacia sus profesionales no tiene parangón en la historia del SAS y hace que el colectivo grite ¡¡hasta aquí hemos llegado!!».

Finaliza Satse culpando al SAS de la situación de conflicto y de los efectos de la propia huelga «por la irresponsabilidad de la administración sanitaria que no cumple lo que firma ni lo que habla, lo que he producido una rotura de la confianza entre los profesionales sanitarios y la Administración de la Junta de Andalucía».

Comentarios
tracking