Exposición 'El Pireo: 60 años de alternativa', en homenaje al torero cordobés Manuel Cano

Exposición 'El Pireo: 60 años de alternativa', en homenaje al torero cordobés Manuel CanoJesús D. Caparrós

Una exposición evoca los 60 años de la alternativa de Manuel Cano 'El Pireo'

La muestra se puede ver en el Museo Taurino

La sala de exposiciones temporales del Museo Taurino acoge desde hoy, y hasta el 15 de septiembre, una exposición que celebra los 60 años de la alternativa del torero cordobés Manuel Cano 'El Pireo', con la singularidad de que fue la última que se otorgó en el antiguo coso de Los Tejares antes de su demolición.

En esta muestra, comisariada por Ladislao Rodríguez, no sólo se pueden ver vestidos, carteles y fotografías, sino también objetos personales y trofeos, entre los que destacan los tres trofeos Manolete que logró en su carrera profesional.

El Pireo se ha mostrado emocionado por este homenaje que recibe del Ayuntamiento de su ciudad y en el acto de inauguración ha reconocido que «me llena de satisfacción ver esto lleno de amigos, porque no tengo enemigos».

Ladislao Rodríguez ha hecho un recorrido por la trayectoria taurina de Manuel Cano, desde que toreó un becerro en una plaza de tientas hasta su labor junto a su hijo, Rubén, cuando decidió ser torero en los años 90.

Una trayectoria de éxito

La carrera de novillero de El Pireo fue fulgurante, como ha explicado Rodríguez, y desembocó en la alternativa de 1964, dando paso a un periodo como matador que sólo duró cuatro años. En 1968 cuelga los trastes de torear y los retoma en 1971, momento en el que vuelve a pisar los ruedos.

Con motivo de esta exposición se ha editado un catálogo que recoge numerosas imágenes tanto de El Pireo en los ruedos como de los objetos que se pueden ver en la exposición. En el mismo, además del alcalde de Córdoba, José María Bellido, también escriben José Luis Prieto, José María Montilla, Agustín Castellanos 'El Puri', Rafael Jiménez 'Chiquilín', Andrés Luis Dorado y Celso Ortiz.

Comentarios
tracking