Fachada del edificio Metrópolis de Madrid, al inicio de la Calle Gran Vía.

Fachada del edificio Metrópolis de Madrid, al inicio de la Calle Gran Vía.Óscar J.Barroso - Europa Press - Archivo

Lugares emblemáticos de Madrid  Edificio Metrópolis: Del Ave Fénix a la Victoria Alada

No fue hasta 1972, cuando la compañía de seguros Metrópolis se hizo tanto con el edificio como con su usufructo

Madrid tiene una gran cantidad de edificios de esos que, al alzar la vista, te quedas con la boca abierta. El edificio Metrópolis es uno de esos. Esta obra arquitectónica suele ser una de las más fotografiadas tanto por los propios madrileños, como por los turistas que visitan la ciudad. Pese a ser un edificio de propiedad privada, y su interior sea desconocido por la gran mayoría, el Metrópolis es una de las postales más famosas de Madrid.

La ubicación de esta emblemática construcción está rodeada de varios lugares míticos de la ciudad: la fuente de la diosa Cibeles, en frente; el Círculo de Bellas Artes, a su izquierda; el Banco de España o el Instituto Cervantes. No hay que olvidar que es el lugar que genera la bifurcación entre la calle Alcalá, la más larga de Madrid, y la Gran Vía. Este edificio exhibe una gran belleza, pero, además, oculta una gran historia y detalles que lo hacen aún más impresionante.

Su historia

El edifico Metrópolis comenzó a construirse en 1907. Su construcción se extendió durante cuatro años, siendo inaugurado el 21 de enero de 1911. Su edificación se inició sobre un solar donde, anteriormente, se encontraba, entre otras, la Casa del Ataúd.

Aunque haya llegado a nuestros días con el nombre de Metrópolis, sus comienzos no estuvieron relacionados a esta empresa de seguros. Eso sí, el edificio siempre estuvo ligado al sector de los seguros. La empresa La Unión y el Fénix Español fue la encargada de mandarlo construir, tal edificación pasó a ser coronada con un Ave Fénix, no como en la actualidad.

La gran bola de Navidad iluminada frente al Edificio Metrópolis

La gran bola de Navidad iluminada frente al Edificio MetrópolisAyuntamiento de Madrid

No fue hasta el año 1972, cuando la compañía de seguros Metrópolis se hiciese tanto con el edificio, como con su usufructo. Entonces, situó en la parte más alta de la construcción la estatua que ha llegado hasta la actualidad, la Victoria Alada.

La belleza del exterior

Al ser un edificio de una empresa privada, Metrópolis Seguros S.A., el interior no está disponible para la visita del público. En su interior, el 39 de la calle Alcalá alberga las oficinas principales de la compañía de seguros.

Edificio Metrópolis

Edificio MetrópolisComunidad de Madrid

Sin lugar a duda, el mayor atractivo de esta obra arquitectónica es el exterior. Sobre todo, la esquina que divide la calle Alcalá y la Gran Vía madrileña con su estilo neorrenacentista. Desde fuera, cuando el viandante mira hacia el torreón, se pueden observar las columnas de estilo corintio que lo decoran. Y en lo alto, uno de los rasgos más significativos del edificio, la cúpula. Su cúpula de pizarra negra se encuentra decorada, además, con 30.000 panes de oro, que rondan los 24 quilates. Cuando el sol se alza en lo alto del cielo de la capital, estos reflejan un brillo digno de fotografiar. Pero, cuando se va la luz, no acaba todo. La obra cuenta con 205 focos que se encargan de iluminar el edificio.

La escultura que se encuentra en lo alto del edificio es la Victoria Alada de Federico Coullaut-Valera

En el exterior se aprecian diversas esculturas que componen la fachada de la construcción. Además, en la base de la cúpula se puede reconocer la obra de Mariano Benlliure con varias esculturas.

Cinco curiosidades

  • En el lugar que se encuentra este inmueble, hasta 1907 había siete casas. Estas tuvieron que ser derruidas. Una de ellas era la ya mencionada Casa del Ataúd, su nombre se debe a la sensación de estrechez que provocaba.

  • Gracias a sus cerca de 45 metros de altura, el edifico Metrópoli fue la construcción más alta de Madrid hasta 1921.

  • El Ave Fénix, que se encontraba en lo alto de la torre, está actualmente en el jardín de la sede de Mutua Madrileña, en el Paseo de la Castellana número 33.
Escultura

Escultura del edificio Metrópolis

  • Debido a su ubicación, se puede pensar que este lugar marca en el inicio de la Gran Vía. Sin embargo, es el número 39 de la Calle Alcalá.

  • Esta construcción tiene la categoría de «edificio envoltorio». Es decir, que su importancia y prestigio se deben al exterior y no al interior.

  • Las esculturas de la rotonda representan la Agricultura, el Comercio, la Industria y a Minería.

Cómo llegar al edificio Metrópolis

La zona cercana al edificio Metrópolis tiene diferentes lugares dignos de visitar. A escasos metros se encuentra el Círculo de Bellas Artes y unos pasos más abajo el Banco de España. Siguiendo en línea recta, aparecen la fuente de Cibeles y el Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid. De continuar, uno 'se tropieza' con la Puerta de Alcalá y El Retiro a su derecha.

Cualquier persona, que se encuentre por Madrid, y quiera contemplar el edificio o los monumentos cercanos, tiene diferentes formas de llegar en transporte público. En metro, la opción más directa es la línea 2. De hecho, las paradas de Banco de España y Sevilla son las más cercanas al edificio neorrenacentista.

En el caso de querer acercarse en autobús, existe una gran variedad de líneas que llegan hasta el edificio: 1, 2, 3, 5, 9, 15 o 20 son algunas de las líneas que tienen la opción de bajarse en la parada del Círculo de Bellas Artes, lugar que se encuentra a escasos metros del edificio de la aseguradora.

Temas

comentarios
tracking