
Edificios en el barrio de Valdebebas (Madrid)
La Comunidad de Madrid encabeza la vivienda protegida en España con un 53 % en 2024
El 68 % de las obras iniciadas en la región, a lo largo del 2024, son viviendas protegidas
Según la Asociación de Promotores y constructores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), en todo España se solicitaron en 2024 casi 23.967 mil calificaciones provisionales de viviendas protegidas, de las cuales el 53 % fueron de la Comunidad de Madrid. Esta cifra supone un incremento del 682 % con respecto a 2023, cuando se registraron 1.854 viviendas protegidas frente a 12.304 a nivel nacional.
«Este crecimiento sin precedentes se ha producido gracias a medidas disruptivas impulsadas por la Comunidad de Madrid en el marco del Pacto Regional por la Vivienda, que ya cuenta con ocho de sus diez medidas en vigor», ha asegurado Asprima, a través de un comunicado.
Asimismo, la patronal ha destacado entre las iniciativas «más efectivas» la actualización de los precios máximos de vivienda protegida, que entró en vigor a inicios del año pasado; los convenios de simultaneidad en desarrollos urbanísticos, como Los Ahijones y los Berrocales; y la ley de cambio de usos, que ha facilitado el desarrollo de viviendas de alquiler en suelos destinados inicialmente para otros fines.
Carolina Roca, presidenta de Asprima, se ha mostrado muy satisfecha frente al compromiso de los promotores con la vivienda asequible de la Comunidad de Madrid. «Este repunte es una muestra clara de que las medidas que fomentan la oferta de viviendas, puestas en marcha a través del Pacto Regional por la Vivienda están funcionando», ha agregado la directiva.
Vivienda Protegida en Sol
Asimismo, la asociación empresarial ha destacado que el 68 % de las obras iniciadas en la región a lo largo del 2024 son viviendas protegidas, lo que supone «una tendencia que confirma el impulso estructural que está experimentando este segmento del mercado».
De acuerdo a Asprima, aún faltan implementar dos medidas; sin embargo, la más urgente es la actualización del reglamento de vivienda protegida (actualmente basada en una normativa del 2009). La patronal ha insistido con su importancia de ponerla en marcha para continuar incentivando la inversión privada en este sector.