
Un grupo de personas baila en una discoteca
Balance de Halloween en Madrid: Desalojan 11 fiestas, una de ellas con 48 menores
Está pendiente de tramitar los expedientes de cada uno de los adolescentes a la Fiscalía de Menores para comprobar si están en situación de abandono
La Policía Municipal de Madrid desalojó durante la noche de Todos los Santos 11 locales por irregularidades en el aforo y otras circunstancia que denunciaron varios inspectores durante la madrugada. Los municipios más señalados son Villa de Vallecas y Retiro, este último con un local con 48 menores de edad, adolescentes.
En el número 19 de la calle de Jesús Aprendiz, en Retiro, los agentes municipales recibieron en torno a las tres de la mañana numerosas llamadas de vecinos quejándose por el elevado ruido que se oía y no les dejaba descansar. El barullo provenía de un bar que no tenía licencia ya que llevaba un tiempo cerrado al público.
Cuando la Policía se presentó en el lugar, contaron un total de 74 personas, de las cuales 48 eran menores de edad que estaban consumiendo grandes cantidades de alcohol. Los jóvenes alquilaron el local para celebrar Halloween, una noche que ha batido récords, llegando a equiparase con final de año.
Ante este panorama, el cuerpo de seguridad tuvo que pedir una segunda patrulla ya que había que desalojar el local, identificar a todos los menores y dar aviso a sus progenitores, muchos de ellos desconocían que sus hijos estaban en una «fiesta ilegal».Los agentes no pudieron sancionarles por su condición de menores de edad y porque la ley establece que solo se puede multar cuando se bebe alcohol en la vía pública. Como todos ellos estaban en el local, solo pudieron tramitar su desalojo e identificación. A título legal, está pendiente de tramitar los expedientes de cada uno de los adolescentes a la Fiscalía de Menores para comprobar si están en situación de abandono.
Por otra parte, en el barrio de Santa Eugenia se denunció otra fiesta ilegal. Los vecinos se quejaron del elevado ruido que tampoco les dejaba descansar. La Policía Municipal procedió a desalojar a los asistentes y cuando pidieron los papeles al propietario, este no los presentó.

Día de Todos los Santos de 2020 en el cementerio de La Almudena (Madrid)
El Ayuntamiento, un paso por delante
Esta festividad cada año promueve grandes fiestas y eventos, por ello, el alcalde José Luis Martínez-Almeida informó que se desplegaría un servicio de 270 agentes de la Policía Municipal por toda la capital. El objetivo era inspeccionar los locales que acogían estas fiestas y asegurarse que se cumplía la correspondiente normativa de seguridad.
Otro punto clave durante estas fechas son los cementerios, el ayuntamiento destinó a 400 agentes para garantizar que todos los madrileños «pudieran ver a sus seres queridos».