
Decenas de personas durante la procesión del Cristo de Medinaceli, a 29 de marzo de 2024, en Madrid
Ayuntamiento de Madrid
Así será la Semana Santa en Madrid: historia, tradición y cultura para recordar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús
El Ayuntamiento de Madrid aspira a que la celebración de la Semana Santa en la capital sea declarada Fiesta de Interés Turístico Regional
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, presentó este jueves la programación de la Semana Santa en Madrid de este año, que se celebra desde el 11 al 20 de abril. Unas celebraciones que van a aunar «historia, tradición y cultura para recordar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús», según ha destacado el primer edil, que ha advertido de que «cada vez quedan menos excusas para no quedarse en Madrid en Semana Santa».
La programación de Madrid va a abarcar desde música y gastronomía hasta procesiones y propuestas culturales, aunque, al mismo tiempo, el alcalde ha hecho un llamamiento al «recogimiento» en estos días tan «especiales para la cristiandad».
Entre las actividades, destacan el ciclo Música de Órgano de San Ginés, un concierto de la Banda Sinfónica Municipal en la Catedral de la Almudena, las saetas cantadas desde emblemáticos balcones al paso de las imágenes o la tradicional tamborrada de Resurrección en la plaza Mayor. En este mismo enclave y como novedad, también puede disfrutarse de una exposición sobre las 19 hermandades y cofradías que dan vida a la Semana Santa madrileña.
Tras la buena acogida y el éxito de la iniciativa impulsada por el Ayuntamiento el pasado año, la carrera oficial para las procesiones del distrito de Centro se consolida y más de una decena de ellas volverá a incluir la Puerta del Sol en su itinerario. Se ofrece así a madrileños y visitantes «un único punto de referencia en el corazón de la ciudad, reforzando la solemnidad y atractivo de la Semana Santa de la capital», que el Consistorio, según ha avanzado en una nota, aspira a declarar Fiesta de Interés Turístico Regional.Conciertos, saetas en procesiones y tamborrada de Resurrección
La programación musical arrancará con el ciclo Música de Órgano de San Ginés, que en su 18ª edición explorará la variedad de estilos musicales en el órgano. Entre el viernes 4 y el lunes 14 de abril, se celebrarán los tres conciertos programados dentro del ciclo en esta emblemática parroquia de la calle Arenal.
El ciclo se inaugurará con Thomas Trotter (4 de abril), destacado concertista de reconocimiento internacional y organista municipal del Town Hall de Birmingham (Reino Unido). Le seguirá Carlos Paterson (11 de abril), catedrático de órgano en el Conservatorio de Valencia y cerrará el también concertista internacional Konstantin Volostnov (14 de abril). Todos los conciertos comenzarán a las 18:30 horas y serán de entrada libre hasta completar aforo. El templo abrirá sus puertas al público 30 minutos antes del inicio de cada actuación.
El tradicional concierto de Semana Santa de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid, bajo la dirección de Jan Cober, tendrá lugar el jueves 10 de abril, a las 20:00 h en la Catedral de la Almudena. La agrupación musical interpretará la Sinfonía concertante para vientos en mi bemol mayor, K 297b de Wolfgang Amadeus Mozart y una selección de marchas de procesión. Entrada libre hasta completar aforo.
Además, una Semana Santa más tendrán lugar emocionantes saetas interpretadas desde algunos de los balcones más emblemáticos de Madrid como el de la Casa de la Villa, la Real Casa de Correos y el hotel Four Seasons Madrid. Serán seis y contarán con la participación de reconocidos especialistas en el género, entre ellos Rocío Luna, que debutará en 2025, junto a Reyes Carrasco, Lela Soto, Morenito de Íllora Hijo, Manuel de la Tomasa y Moisés Vargas.
El Jueves Santo, a las 19:30 h, Moisés Vargas entonará una saeta desde el balcón de la Casa de la Villa al paso de la procesión de Jesús el Pobre y hacia las 21:30 h, Morenito de Íllora Hijo lo hará desde la Real Casa de Correos al paso de Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena.
El Viernes Santo, sobre las 21:00 h, Reyes Carrasco cantará desde el balcón de la Casa de la Villa al encuentro de la Virgen de los Siete Dolores y el Cristo de los Alabarderos. A las 21:30 h, lo hará Lela Soto desde el balcón del hotel Four Seasons Madrid en el encuentro de la Virgen de la Soledad y Jesús de Medinaceli y a las 21:45 h, Manuel de la Tomasa hará lo propio desde el balcón de la Real Casa de Correos al paso de la procesión del Divino Cautivo.
Por último, el Sábado Santo a las 18:30 h, Rocío Luna interpretará una saeta desde el balcón de la Casa de la Villa al paso de la Virgen de la Soledad y el Cristo Yacente.
La tradicional tamborrada de Resurrección pondrá fin a la Semana Santa madrileña. Será el domingo 20 de abril, de 13:00 a 14:00 horas, a cargo de la Cofradía de la Coronación de Espinas (Zaragoza). Partirá en procesión desde la Iglesia de Las Calatravas, recorriendo varias calles del entorno para terminar con una gran tamborrada en la plaza Mayor.
Exposición sobre la historia cofrade en Madrid
Madrid acoge por primera vez una exposición centrada en las cofradías que dan vida a su Semana Santa. Ubicada en la plaza Mayor, la muestra ofrece un recorrido por cinco siglos de historia y devoción, destacando la riqueza patrimonial y la singularidad de la tradición cofrade en la capital. Desde la venerada imagen de Jesús Nazareno de Medinaceli, cuya cofradía fue fundada en 1710 y contó con la devoción de la familia real, hasta la emblemática ‘Borriquita de Madrid’, que marca el inicio del Domingo de Ramos, la exposición permite a los visitantes conocer el profundo arraigo de estas manifestaciones religiosas en la ciudad. Podrá visitarse hasta el 20 de abril.