Aspecto actual del Noviciado de las Damas Apostólicas

Aspecto actual del Noviciado de las Damas ApostólicasAsociación Defensa Patrimonio Chamartín de la Rosa

Ayuntamiento de Madrid

Vecinos de Chamartín, en pie de guerra contra el proyecto para levantar una residencia de estudiantes en una parcela protegida

Este jueves, el Ayuntamiento de Madrid anunció la modificación del Plan General de Ordenación Urbana que permitirá levantar una residencia de estudiantes en la parcela que alberga el antiguo Noviciado de las Damas Apostólicas del Sagrado Corazón, ubicado en el número 198 del Paseo de La Habana.

Según el Consistorio capitaneado por José Luis Martínez-Almeida, este plan «blindará» los edificios y jardines que integran el Noviciado de las Damas Apostólicas —los inmuebles de Noviciado y el Pabellón de Portería serán incluidos en el Catálogo de Edificios Protegidos, mientras que los terrenos al oeste y sur de la parcela y los patios pasarán a formar parte del Catálogo de Parques y Jardines de Interés— y, al mismo tiempo, permitirá «transformar este espacio, abandonado en 2009, en una residencia de estudiantes, rodeada de espacios verdes y zonas comunes».

Perspectiva aérea Damas apostólicas

Perspectiva aérea Damas apostólicasAyuntamiento de Madrid

Sin embargo, los vecinos de la parcela, agrupados en la Asociación de Defensa del Patrimonio de Chamartín de la Rosa, han expresado su «sorpresa e indignación» al conocer un proyecto urbanístico que «pasa por encima de una sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia de Madrid».

Cabe recordar que fueron estos vecinos los que lograron paralizar la demolición del convento en 2017 por parte de una promotora, al comprobar que estaba protegido por ser una construcción de uso religioso anterior a 1936, pero que el catálogo donde debía constar dicha garantía no estaba actualizado.

En 2018, el Gobierno autonómico declaró Bien de Interés Patrimonial (BIP) el edificio y dos años más tarde la Justicia madrileña extendió esa protección a toda la parcela del convento. Un año más tarde, en 2021, el Ejecutivo hizo lo propio con los jardines adyacentes, considerados por los vecinos como el segundo pulmón verde del distrito de Chamartín, solo por detrás del Parque de Berlín.

Estado actual del Convento de las Damas Apostólicas

Estado actual del Convento de las Damas ApostólicasAsociación de Defensa del Patrimonio de Chamartín de la Rosa

Ahora, los vecinos muestran su estupor al conocer que el proyecto urbanístico del Consistorio va a permitir «la edificación de once pabellones en los huertos y jardines del convento, pese a ser un espacio protegido por sentencia del TSJM» que, recuerdan, «no fue recurrida por los propietarios del inmueble».

La asociación critica que esos once nuevos bloques de edificios se van a levantar en la zona de las huertas declarada BIP, rodeando el antiguo noviciado eclesiástico por sus zonas norte y este. Los edificios, señalan, tal y como ha avanzado el Consistorio, «tendrán cubiertas ajardinadas para evocar el 'carácter agrícola del noviciado'» algo que, para los vecinos, responde a «un intento bastante forzado de 'colar' estas construcciones sobre unas huertas históricas declaradas oficialmente BIP por la Comunidad de Madrid en el año 2021, en una resolución por la que se ampliaba el perímetro protegido del antiguo Noviciado de las Damas Apostólicas en cumplimiento a sentencia judicial previa».

Cubiertas espacio Damas apostólicas

Cubiertas espacio Damas apostólicasAyuntamiento de Madrid

«Además de lo cuestionable de propuestas de jardines en los áticos de los edificios sobre losas de granito y que podría resultar en la tentación de ver todo el suelo de la región como urbanizable, resulta difícil de creer que se plantee cuando se trata de huertas expresamente protegidas como BIP», ahonda la asociación en un comunicado.

Los vecinos añaden que les parece «contrario al literal a la declaración BIP del Decreto de 2021, cuyo objeto es 'preservar y recuperar' las zonas norte y este de la parcela por formar parte de lo que representa el convento». «Es contradictorio desde un punto de vista de conservación del Patrimonio que, por un lado, se argumente que se conservan las trazas y 'ejes históricos' de las antiguas huertas y al tiempo se autorice a edificar 11 bloques de edificios sobre las huertas que borran para siempre cualquier vestigio físico de las mismas», sentencian.

Por todo ello, desde la asociación insisten en que «toda la parcela es BIP y que, por tanto, las huertas de las zonas este y norte están protegidas según ordenó la sentencia del TSJM, protección de BIP que abarca a todo el conjunto, sin distinguir entre zonas protegidas y otras que no» y que el proyecto que se plantea levantar «vaciaría de contenido la sentencia, limitando sus efectos a una reducción del 25 % edificabilidad originalmente proyectada antes del BIP rectificado».

Edificio convento Damas apostólicas

Edificio convento Damas apostólicasAyuntamiento de Madrid

A la espera de que los abogados de la asociación estudien el texto del proyecto una vez salga a audiencia pública, los vecinos avanzan que plantearán alegaciones técnicas y legales al mismo.

El Noviciado de las Damas Apostólicas

Tal y como ha informado el Consistorio madrileño, la parcela tiene una superficie de 16.848 metros cuadrados y es de propiedad privada. Está ocupada por dos edificaciones, ambas con forma rectangular. La principal, con aproximadamente 4.744 m² construidos, corresponde al antiguo Noviciado e Iglesia de las Damas Apostólicas y tiene tres plantas. En su interior existen dos patios ajardinados. Presenta un mal estado de conservación, con zonas demolidas. El edificio anexo o Pabellón de Portería (183 m² construidos aproximadamente) tiene acceso directo desde el paseo de La Habana y es de dos plantas. En este segundo edificio no se han producido demoliciones. El espacio libre de la parcela presenta arbolado y diversas especies arbustivas.

Parte trasera instalaciones Damas apostólicas

Parte trasera instalaciones Damas apostólicasAyuntamiento de Madrid

Según avanzó ayer el Ayuntamiento, en lo que afecta a la protección de este conjunto, la iniciativa aprobada tendrá un triple objetivo. En primer lugar, se incluirán en el Catálogo de Edificios Protegidos el Noviciado y el Pabellón de Portería (con nivel 2 grado estructural). Este paso conlleva automáticamente la extensión de su catalogación al conjunto de la parcela. Ambos edificios serán reconstruidos de acuerdo con el proyecto original de Críspulo Moro Cabeza. En segundo término, los terrenos al oeste y sur de la parcela y los patios del edificio del Noviciado pasarán a formar parte del Catálogo de Parques y Jardines de Interés. Finalmente, esta modificación del plan general establecerá condiciones urbanísticas adicionales que, de conformidad con la declaración como Bien de Interés Patrimonial, garantizan la protección de las partes norte y este de la parcela.

Tras su aprobación inicial por parte de la Junta de Gobierno, se abre el periodo de información pública de un mes, en el que se recibirán las alegaciones y se solicitarán los informes sectoriales, entre ellos, el informe ambiental estratégico de la Comunidad de Madrid. Posteriormente, y una vez estimadas o desestimadas las eventuales alegaciones, se someterá a aprobación provisional por el Pleno del Ayuntamiento y se remitirá al Gobierno regional para su aprobación definitiva.

comentarios
tracking