El Mercado de Vallehermoso

El Mercado de Vallehermoso

Los mercados de Madrid tendrán espacios gastro y actuaciones musicales para adaptarse a las demandas de los clientes

Esta nueva ordenanza quiere mejorar los servicios que se ofrecen en los mercados, adaptarse a los nuevos hábitos de consumo y dar mayor flexibilidad

madrid se está volcando en la transformación de los mercados municipales para adaptarse a las demandas que piden los madrileños. El objetivo es convertir estos espacios en un punto de encuentro de los vecinos y un atractivo para los turistas. La Junta de Gobierno ha aprobado este jueves proyecto inicial que modificará la Ordenanza de Mercados Municipales de 22 de diciembre de 2010.

Esta nueva ordenanza quiere mejorar los servicios que se ofrecen en los mercados, adaptarse a los nuevos hábitos de consumo y dar mayor flexibilidad y autonomía a los tenderos a la hora de gestionar sus puestos.

La idea es reestructurar las áreas y actividades de los mercados municipales. Este objetivo se logrará aumentando la superficie máxima destinada a la gastronomía en los locales, que llegará hasta el 25 % de la superficie de la sala de ventas.

En cuanto a las zonas comunes, ocupará el 50 % de las superficies comunes, con un máximo de 25 m² por cada local. Por otro lado, la nueva gobernanza permitirá celebrar actividades de dinamización y explotación dentro de los mercados.

Estos espacios podrán acoger actuaciones musicales, presentaciones, desfiles y otras actividades lúdicas y educativas. Dentro de estas actividades se promocionarán productos, degustaciones, instalación de mesas y sillas para el consumo de alimentos.

Dentro de este nuevo plan, se está estudiando tener una mayor flexibilidad horaria de los locales en función de la actividad que desarrollen, la cual se ajustará al interés general del mercado.

Mercado de abastos de Vallehermoso, Madrid. Protagonista del anuncio de Lotería de Navidad en 2018

Mercado de abastos de Vallehermoso, Madrid. Protagonista del anuncio de Lotería de Navidad en 2018

El fomento de actividades emprendedoras es otra de las novedades que contempla el nuevo documento. También se se regularán las condiciones que permiten asegurar la viabilidad de los negocios, facilitando la entrada de nuevas concesiones.

El nuevo plan de mercado busca introducir la economía circular en estos espacios, priorizando un modelo productivo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

La nuevo ordenanza introduce cambios que avanzan en términos de movilidad sostenible y descarbonización. El texto introduce estrategias dirigidas a promover la circularidad en toda la cadena de actividad. Irá desde la logística hasta la venta del producto.

Comentarios
tracking