
Paella de pato azulón con espárragos silvestres, la receta de San Tierno
Gastronomía
La mejor forma de preparar una paella de pato azulón y espárragos silvestres
La importancia del pato en la paella no es solo una cuestión de sabor, sino también de historia
La paella es uno de los platos más emblemáticos de la cocina española, originario de la Comunidad Valenciana. Aunque tradicionalmente se elabora con mariscos, carnes blancas o una mezcla de ambas, el pato azulón ha ido ganando popularidad en algunas versiones de este plato, especialmente en zonas rurales, donde la caza y la producción de pato son comunes.
Y es que en la paella, el pato azulón no es solo un acompañante; es un protagonista silente. Aunque el marisco y el pollo suelen ser los más mencionados en este tipo de menús, aquellos que conocen los secretos de esta receta saben que el pato es el que realmente imparte un sabor profundo, terroso y sutilmente dulce a la mezcla de arroz. El caldo en el que se cocina, después de haber pasado por un largo proceso de cocción, adquiere una textura gelatinosa y un sabor robusto que convierte a la paella en algo más que un simple plato: en una sinfonía de sabores.
INGREDIENTES
- Aceite de oliva virgen extra
- Pimientos
- Ajo picado
- Puerro
- Tomate triturado
- Espárragos trigueros
- Muslos de pato
- Pollo
ELABORACIÓN
- Desglasamos el fondo con un poco de vino de pitarra.
- Incluimos la ñora previamente hidratada
- Añadimos el arroz y, a continuación, el caldo.
- Echamos el pato.