Fundado en 1910
Sallent de Gállego es el pueblo de España con más bares por habitante

Sallent de Gállego es el pueblo de España con más bares por habitantePexels

Hostelería

Este es el pueblo con más bares por habitante de España

Los bares son uno de los elementos fundamentales de la cultura española, es difícil encontrar una calle en la que falte uno de estos establecimientos. Muchos podrán argumentar que las funciones de los bares quedan cubiertas por restaurantes de más alta calidad o por tiendas de alimentación, pero lo cierto es que la tradición y el significado que tienen va mucho más allá de las comidas que allí se ofrecen.

Son un lugar de reunión, de personas de todas las edades; son un sitio de almuerzo, de comidas rápidas, pero también lo son para pasar la tarde de sobre mesa entre cervezas y cafés. Los bares hacen de nexo de unión de toda la sociedad, tienen opciones para los gustos de cualquiera, hasta su aspecto es parecido vayas a donde vayas. Se suele comer bien y barato en ellos, y no hay alma que no alegren sus terrazas.

El ranking de los pueblos españoles con más bares por habitante, según el estudio 'Benditos bares en datos', lo lidera el pueblo de Sallent de Gállego, en el Pirineo de Huesca. Hoy en día es la meca indiscutible de las tabernas con 15.74 establecimientos por cada 1.000 habitantes. Algunos de los más populares entre sus vecinos son la Bocatería Buho's, el Bar Willy, la vermutería El Mentidero, y el Bar CASINO, todos localizados en sus 160 kilómetros cuadrados de superficie.

El pueblo se encuentra cerca de la estación de esquí de Formigal, por lo que en época de nieve recibe turismo de los esquiadores cansados después de largas jornadas en la montaña. Cuando el tiempo es demasiado caluroso para disfrutar de la nieve, la cordillera que rodean el Valle de Tena brinda a los más aventureros la posibilidad de practicar senderismo, ciclismo y otras actividades al aire libre y acabar, como no puede ser de otra forma, a las orillas del embalse de Lanuza rodeados de tapas aragonesas como las chiretas, el bacalao ajoarriero, las madejas o las borrajas.

Además, el pueblo de tan solo 1480 habitantes tiene muchos más encantos que ofrecer: su iglesia gótica del siglo XVI, Nuestra Señora de la Asunción, ha sido declarada Bien de Interés Cultural; sus construcciones tradicionales como las casas blasonadas o las fachadas empedradas como la característica del ayuntamiento tienen un encanto particular, típico de los Pirineos; o la emblemática torre de los Martón del siglo XVI que no dejará indiferente a nadie.

comentarios
tracking