Fundado en 1910

30 de junio de 2024

El presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa

El presidente portugués, Marcelo Rebelo de SousaAFP

Portugal

La policía lusa inicia investigaciones por el posible trato de favor a unas gemelas que salpicó al presidente Rebelo de Sousa

La Policía Judicial de Portugal sospecha que en este caso se han cometido delitos de prevaricación, abuso de poder, tráfico de influencia y fraude

La Policía portuguesa realizó este jueves una decena de registros en el área metropolitana de Lisboa en el marco de una investigación por el trato de favor a unas gemelas luso-brasileñas con una enfermedad rara que recibieron una terapia médica de coste millonario tras la supuesta mediación del jefe de Estado luso, Marcelo Rebelo de Sousa.

En el marco de este operativo, el ex secretario de Estado de Salud António Lacerda Sales ha sido declarado 'arguido', que en portugués es sospechoso formal, una figura previa a la imputación, según medios locales, que avanzaron que entre los lugares investigados está el Ministerio de Sanidad y un hospital público.

La Policía Judicial (PJ) lusa explicó en un comunicado que sospechan que por este caso se han cometido delitos de prevaricación, abuso de poder, tráfico de influencia y fraude.

Durante los registros, cerca de 40 agentes buscaron «la recogida de equipos de telecomunicaciones, informáticos, prueba de naturaleza documental, correo electrónico, elementos que serán sometidos a exámenes y pericias».

El caso fue destapado por el canal de televisión portugués TVI, que elaboró un reportaje en el que entrevistó a la madre de las dos niñas, Daniela Martins, cuyas hijas tienen atrofia muscular espinal y que fueron tratadas en 2020 en el hospital público de Santa Maria, en Lisboa.

La madre dijo haber contactado, para que le ayudara, con la nuera del presidente luso, aunque no hizo mención al propio mandatario.

Tras la emisión del reportaje, Rebelo de Sousa aseguró que no estaba implicado ni intentó interferir en el tratamiento de las menores, pero admitió que había encontrado un correo electrónico que su propio hijo -residente en Brasil- le envió en 2019 preguntándole si las niñas podían recibir el tratamiento en suelo luso.

El mensaje fue remitido a la Casa Civil (un servicio de apoyo e información de la Presidencia), que después informó al hijo del gobernante de que la sanidad lusa daba prioridad a residentes en Portugal y envió el caso al gabinete del primer ministro.

Medios locales informaron de que el hijo del presidente se había reunido con el entonces secretario de Estado de Sanidad, António Lacerda Sales, en el Ministerio y una auditoría del hospital desveló después que fue la Secretaría de Estado quien pidió la primera cita médica para las bebés.

Este caso está siendo investigado tanto por la Fiscalía lusa como por el Parlamento luso, que ha abierto una comisión parlamentaria.

Comentarios
tracking