Fundado en 1910

29 de junio de 2024

El presidente sirio Bachar al Asad asistiendo a la Cumbre de la Liga Árabe en Yeda

El presidente sirio Bachar al Asad asistiendo a la Cumbre de la Liga Árabe en YedaAFP

Francia aprueba una orden de detención contra Bachar al Asad con validez en toda la UE

El dictador sirio está acusado por supuesta complicidad con crímenes de guerra y contra la humanidad por los ataques con armas químicas en agosto de 2013 en el país árabe

El Tribunal de Apelación de París ha validado, este miércoles, una orden de detención contra el dictador sirio, Bachar al Asad, que queda así desposeído de su inmunidad como jefe de Estado por su supuesta complicidad con crímenes de guerra y contra la humanidad por los ataques con armas químicas ejecutados en agosto de 2013 contra Ghuta Oriental.

La Fiscalía francesa había recurrido la orden contra Al Assad por entender que el mandatario sirio goza de inmunidad por su condición de jefe de Estado, una tesis que no ha compartido el Tribunal de Apelaciones, en un dictamen emitido este miércoles y desvelado por las organizaciones demandantes.

La sentencia ha sido considerada «histórica» por las abogadas de la acusación particular, que en declaraciones a la prensa, recogidas por EFE, destacaron que es «la primera vez» que una jurisdicción nacional reconoce que la inmunidad personal de un jefe de Estado en ejercicio no es absoluta.

En este sentido, han señalado que el fallo «establece de manera inequívoca que la rendición de cuentas por crímenes internacionales aparta cualquier argumento de inmunidad». La causa judicial abierta en Francia señala también a otras personas del entorno del presidente sirio, entre ellos su hermano, Maher al Assad.

En este procedimiento, que de momento es el único por el que se considera que no puede hacer valer esa inmunidad en Francia, Asad está acusado de ser cómplice de crímenes contra la humanidad por los ataques con gas sarín en varias ciudades sirias en agosto de 2013 que, según los servicios secretos estadounidenses, causaron más de un millar de muertos.

Los ataques se llevaron a cabo en el marco de la represión del régimen de Asad contra las protestas en su contra iniciadas en 2011 y que derivaron en una guerra civil que ha provocado desde entonces cientos de miles de muertos y millones de desplazados dentro y fuera del país.

Temas

Comentarios
tracking