
Los jefes de estado durante la cumbre del 75 aniversario de la OTAN en Washington
La OTAN refuerza lazos en el Indopacífico ante la amenaza global de la guerra en Ucrania
Antes de la cumbre de la OTAN su secretario general ha firmado acuerdos con Nueva Zelanda, Corea del Sur y Japón para «una seguridad global» y arremete contra China
La OTAN y sus socios del Indopacífico firmaron este jueves una serie de proyectos de cooperación ante la amenaza global de la guerra iniciada por Rusia en Ucrania y subrayaron que la seguridad en ambas regiones está «interconectada».
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, recibió en la jornada final de la cumbre en Washington a los primeros ministros de Nueva Zelanda, Corea del Sur y Japón, mostró los acuerdos bilaterales sellados y reiteró que «la seguridad no es regional, sino global».
Stoltenberg, junto al primer ministro coreano, Yoon Suk Yeol, dijo que Corea del Norte está «enviando munición» a Rusia y facilitando la agresión a Ucrania, lo que aviva los temores de que Moscú «a cambio, envíe apoyo para los programas nucleares y de misiles» de Pyongyang.

75 Cumbre de la OTAN en washington
La OTAN avisa a China que no puede pretender tener relaciones normales si atiza la guerra en Ucrania
Los primeros ministros del Indopacífico han acudido a las tres últimas cumbres de la OTAN coincidiendo con la guerra en Ucrania; el de Australia no participó en esta ocasión, pero sí tiene un representante y el país también firmó un acuerdo, según indica un comunicado de la Casa Blanca.
La nota refleja las preocupaciones de la Alianza y los socios, que tienen «debates frecuentes sobre la creciente relación entre Rusia y Corea del Norte» y el «apoyo continuado de China »a la base industrial defensiva" de Moscú.
Stoltenberg arremetió ayer especialmente contra China por «apuntalar la economía de guerra rusa» suministrando a Moscú tecnología y equipamiento utilizados para atacar a Ucrania, y dijo que la Alianza estudia la «responsabilidad» del gigante asiático en el conflicto.