Fundado en 1910
Hombres sirios ondean la bandera de la oposición mientras permanecen en el lugar donde los rebeldes derribaron la estatua de un soldado sirio en la céntrica plaza de los Omeyas en Damasco

Hombres sirios ondean la bandera de la oposición mientras permanecen en el lugar donde los rebeldes derribaron la estatua de un soldado sirio en la céntrica plaza de los Omeyas en DamascoAFP

Los islamistas encargan la formación de un Gobierno interino en Siria a un simpatizante de los yihadistas

Mohamed al-Bashir ha estado hasta ahora al frente del Gobierno de Salvación nombrado por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham en Idlib

La coalición de grupos yihadistas y rebeldes responsable del derrocamiento del régimen de Bashar Al Asad en Siria ha anunciado este lunes la creación de una autoridad de transición encabezada por Mohamed al Bashir, quien hasta ahora estaba al frente del Gobierno de Salvación nombrado por Hayat Tahrir al Sham (HTS) en zonas bajo su control en Idlib.

El Mando General ha desvelado que Al Bashir ha sido encargado con la formación de un nuevo Gobierno «para gestionar la fase de transición» tras unas conversaciones con el primer ministro saliente, Mohamed al Jalali, con el fin de materializar «una transferencia de poder» que «evite que Siria entre en un estado de caos».

Poco después del anuncio, la televisión siria confirmó que se celebrará hoy una reunión tripartita en Damasco para determinar el traspaso de poder en Siria y evitar que el país entre en un estado de «caos» tras la salida de Al Asad.

Las tres partes que se reúnen son el líder de la coalición rebelde liderada por el Organismo de Liberación de Levante, Ahmed Al Sharea (nombre de guerra Abu Mohammed al-Golani), que encabezó la ofensiva para «liberar» Damasco; el primer ministro sirio, Mohamed Ghazi al Jalali y el presidente del Gobierno de Salvación, Mohamed al Bashir.

Según la televisión siria, anteriormente de la oposición pero ahora el canal oficial, «la reunión se celebra para determinar las gestiones de transición del poder y evitar que Siria entre en un estado de caos».

Sin embargo, ayer domingo el presidente del máximo órgano político de la oposición siria en el exilio, la Coalición Nacional Siria (CNFROS), Hadi Al Bahra, afirmó a EFE que existe un acuerdo tras la caída de al Asad, de que el Gobierno de transición será «civil», no será del islamista Organismo de Liberación del Levante ni del Gobierno de Salvación.

Al Bahra explicó que entre la coalición opositora hay un conjunto de normas «para garantizar que no haya extremismo sobre el terreno, ni mala conducta, ni violación de los derechos humanos», algo que aseguró que «hasta ahora está funcionando muy bien» pese a que todavía no se ha reunido con el líder de HTS.

Temas

comentarios
tracking