Fundado en 1910
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, levanta el puño junto a su esposa Cilia Flores durante un mitin para conmemorar el 33 aniversario del fallido golpe militar de 1992 del fallecido presidente Hugo Chávez contra el gobierno

El presidente venezolano, Nicolás MaduroAFP

«Se bajó los pantalones»: Maduro insulta al canciller de Panamá tras la visita al Canal de Marco Rubio

Javier Martínez-Acha había declarado a principios del pasado mes de enero que «una gran sorpresa» que iba «a estremecer al continente» en relación con Venezuela

El líder chavista, Nicolás Maduro, durante un discurso en la celebración del 33 aniversario del golpe de Estado fallido de Hugo Chávez, acusó al canciller panameño, Javier Martínez-Acha, de «no ser capaz de defender» en Canal de Panamá.

Hace apenas dos días que el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, visitara el Canal. Fruto de aquellas reuniones, el presidente panameño, José Raúl Molino, anunció la no renovación del memorando de la Ruta de la Seda con China y su compromiso para «optimizar la prioridad» de la Marina estadounidense. En su declaración también alegó que «la soberanía» del país sobre el Canal «no está en cuestión».

Durante su acto en Caracas, Maduro se refirió a Javier Martínez-Acha, a quien acusaba de «bajarse los pantalones frente a Marco Rubio cuando lo visitó». «¿Dónde está ese imbécil? ¿Cómo se llama el imbécil del canciller panameño? (...) No es capaz de defender el Canal de Panamá», increpaba el chavista.

A principios del mes de enero, Martínez-Acha anunciaba «una gran sorpresa» que iba a «estremecer al continente» en Venezuela. El ministro no reconoce a Maduro como presidente del país caribeño. «Tenía razón», afirmaba el chavista, sin embargo, añadía que los días 8, 9 y 10 de enero —cuando se juramentó como mandatario— hubo «grandes eventos históricos que conmovieron al mundo».

«Panamá es un país democrático»

Por su parte, el canciller panameño ha respondido a Maduro con un escueto comunicado. «Panamá es un país democrático y respetuoso del derecho internacional. No responderemos a insultos personales, pero reiteramos nuestro compromiso con los valores de la democracia, el respeto a los derechos humanos y la paz en la región», firmaba Martínez-Acha.

Panamá es uno de los numerosos países americanos que reconocen a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela, quien le entregó en custodia el 85,18 % de las actas electorales que acreditan su victoria.

El oficialismo alega que estos documentos son falsos y defienden la veracidad de los resultados proclamados por el Consejo Nacional Electoral, quien defiende a Maduro como vencedor de los comicios.

Según pudo confirmar EFE, González Urrutia llegó la noche del viernes a Ciudad de Panamá y, aunque se desconoce su agenda, coincidió en tiempo y localización con el Secretario de Estado norteamericano.

comentarios
tracking