
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una reunión de gabinete en la Casa Blanca en Washington, DC,
Trump da marcha atrás al aplazamiento de aranceles para México y Canadá y entrarán en vigor el 4 de marzo
El presidente de Estados Unidos adelantó también que ese mismo día se impondrán aranceles adicionales del 10 % a China
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha asegurado este jueves, a través de un mensaje en su red Truth Social, que los aranceles a México y Canadá entrarán en vigor el 4 de marzo si el «azote» del tráfico de fentanilo continúa y no es «limitado de manera seria».
Asimismo, EE.UU. impondrá ese día aranceles adicionales del 10% a China, según indicó el mandatario. «China deberá pagar un arancel adicional del 10 % el 4 de marzo porque un gran porcentaje de las drogas, muchas de ellas en forma de fentanilo, se fabrican y suministran en ese país», afirmó el republicano.
Según Trump, «las drogas todavía están entrando a nuestro país desde México y Canadá a unos niveles muy altos e inaceptables. Un gran porcentaje de estas drogas, muchas de ellas en forma de fentanilo, se hacen o son proporcionadas por China».
«No podemos permitir que este azote continúe dañado a Estados Unidos y, por lo tanto, hasta que no se detenga o sea limitado de manera seria, los propuestos aranceles programados para entrar en vigor el cuatro de marzo entarán, por supuesto, en vigor como estaba previsto», aclaró el mandatario estadounidense.El presidente añadió que a comienzos de abril se pondrán en marcha «los segundos aranceles recíprocos».

Claudia Sheinbaum, Donald Trump y Justin Trudeau (montaje)
Este miércoles, al inicio de su primera reunión de gabinete de Gobierno, Trump pareció indicar que todos los aranceles previstos por su Administración se postergaban al 2 de abril. «La gran transacción en su conjunto es el 2 de abril, pero lo relacionado con el fentanilo, están trabajando fuerte en la frontera. Al final de esos 30 días tienen que probar al presidente que le han satisfecho al respecto. Si lo han hecho, habrá una pausa», expresó.
En febrero, Trump decidió dar un mes de gracia a México y Canadá para demostrar progresos en la lucha contra el fentanilo y la inmigración y ambos vecinos norteamericanos anunciaron medidas a ese respecto.
México y Canadá responden
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confió este jueves en llegar a un acuerdo con su homólogo estadounidense, Donald Trump, para evitar la imposición de aranceles del 25 % a los productos mexicanos, que entrarían en vigor el 4 de marzo, según apuntó hoy el mandatario estadounidense.
«Espero que podamos llegar a un acuerdo y que bueno, el 4 de marzo podamos anunciar otra cosa. Vamos a ver todavía cómo se desarrollan estas cosas», dijo la mandataria durante su conferencia de prensa matutina, al subrayar que hoy hay una importante delegación mexicana en Washington, incluido el canciller, Juan Ramón de la Fuente, para tratar el tema con el secretario de Estado, Marco Rubio.
Por su parte, los ministros de Seguridad Pública e Inmigración de Canadá, David McGuinty y Marc Miller, y el nuevo zar canadiense del fentanilo, Kevin Brousseau, han iniciado este jueves una visita de dos días a Washington para intentar convencer al Gobierno estadounidense que no castigue al país con aranceles del 25 %.
La delegación canadiense, que también incluye el director de la Policía Montada, Michael Duheme, tiene previsto reunirse hoy con Tom Homan, el zar fronterizo de EE.UU. Antes de iniciar sus reuniones, McGuinty declaró que Canadá es la primera interesada en una «frontera fuerte» que mantenga a la población segura.
«Este esfuerzo para relacionarnos con nuestros colegas estadounidenses, para trabajar en temas fronterizos y para cooperar continuará. Estamos avanzando y este es el mensaje que estamos transmitiendo a la nueva administración», añadió el ministro canadiense.