Fundado en 1910
Israel retrasa la liberación de prisioneros palestinos hasta que Hamás garantice la entrega de más rehenes

EE.UU. niega estar negociando con Hamás y exige su inmediata desaparición de GazaAFP

EE.UU. niega estar negociando con Hamás y exige su inmediata desaparición de Gaza

El Gobierno de Estados Unidos rechazó este jueves que los recientes contactos directos con Hamás puedan interpretarse como una negociación. Washington reafirmó su postura de que el grupo islamista palestino debe desaparecer de la Franja de Gaza para que haya una solución al conflicto en la región.

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, subrayó en su primera rueda de prensa que «mantener un diálogo con alguien no implica necesariamente una negociación». Según explicó, estos contactos han sido únicamente un canal para transmitir la posición estadounidense, del mismo modo que se podría hacer a través de un comunicado oficial o un mensaje en redes diplomáticas.

En este sentido, Bruce enfatizó que «no ha habido modificaciones en la postura de Estados Unidos respecto a Hamás y su presencia en Gaza». Además, recordó que el secretario de Estado, Marco Rubio, ha sido categórico al afirmar que «mientras Hamás siga existiendo en la Franja, con o sin armamento, no habrá una solución viable para la región».

Estos contactos representan un hecho sin precedentes, ya que hasta la fecha Washington nunca había dialogado directamente con Hamás, organización que ha sido designada como terrorista por EE. UU. desde 1997.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este miércoles a Hamás con hacerles pagar «un infierno» si no liberan de inmediato a todos los rehenes

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este miércoles a Hamás con hacerles pagar «un infierno» si no liberan de inmediato a todos los rehenes

La Casa Blanca confirmó el miércoles que estas conversaciones están siendo dirigidas por Adam Boehler, enviado presidencial para asuntos de rehenes, y se llevan a cabo con el conocimiento de Israel. Paralelamente, el presidente Donald Trump endureció su postura y lanzó un ultimátum a Hamás, exigiendo la liberación inmediata de todos los rehenes bajo amenaza de represalias.

Pese a que antes de la investidura de Trump el pasado 20 de enero se alcanzó un acuerdo de tregua entre Israel y Hamás que incluía la liberación de rehenes, la segunda fase del pacto permanece en suspenso debido al estancamiento de las negociaciones entre ambas partes.

comentarios
tracking