Fundado en 1910
AnálisisSergio Velasco

Los sondeos sitúan a George Simion como principal candidato a la presidencia de Rumanía

Crítico con la UE, no quiere salir de ella, sino reformarla para convertirla en una Unión de Estados Soberanos. Asimismo, tampoco quiere salirse de la OTAN, pero prefiere que la Alianza atlántica siga siendo una organización meramente defensiva

Actualizada 04:30

Favorito para als elecciones

Favorito para als eleccionesSergio Velasco

Rumanía vive su mayor crisis institucional y política desde 1989. La anulación de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales por el Tribunal Constitucional ha dividido al país.

Este mes ha habido dos grandes manifestaciones en Bucarest. La primera congregó a más de 200.000 personas y fue en apoyo a Călin Georgescu, el candidato independiente cuya candidatura finalmente fue suspendida. La segunda, que tuvo lugar el pasado 15 de marzo, fue por una Unión Europea más «fuerte», aunque no tuvo tanto éxito como la primera, se calcula entre unas 5.000 y 10.000 personas.

Călin Georgescu fue apartado de la carrera presidencial por la Oficina Electoral Central (BEC por sus siglas en rumano) por 10 votos a favor y 4 en contra, afirmando que no «reunía las condiciones de legalidad», ya que según la BEC Georgescu «violaba la propia obligación de defender la democracia».

Inhabilitado de por vida

Georgescu apeló la decisión, pero el Tribunal Constitucional de Rumanía confirmó por unanimidad la decisión de rechazar su candidatura de por vida. Es decir, que nunca se podrá presentar para unas elecciones presidenciales, la primera vez que pasa en toda la historia rumana.

La primera vuelta de las elecciones presidenciales se celebrará el 4 de mayo y la segunda ronda será el 18 de mayo.

George Simion y Anamaria Gavrilă: los conservadores que reemplazarán a Georgescu

George Simion, líder de AUR, el segundo partido más importante de Rumanía, y Anamaria Gavrilă, líder del partido nacionalista POT, se presentaron conjuntamente (aunque separados) tras hablarlo con Georgescu para que pudiera haber un líder soberanista en la carrera presidencial. Ambos se presentaron, ya que no sabían si el TC rumano podría suspender alguna de sus candidaturas. Sin embargo, ambos han sido aprobados, tanto por la BEC como por el TC.

La corrupción

Simion, que seguramente sea la persona final dentro del conservadurismo para ganar la presidencia rumana, quiere luchar contra una de las principales lacras que hay en Rumanía: la corrupción. De hecho, según el Índice de percepción de la corrupción, Rumanía es el tercer país con mayor percepción de corrupción. Asimismo, Simion también toma de ejemplo a Elon Musk y a Javier Milei para hacer una simplificación en la burocracia rumana, además de una bajada impositiva.

Simion quiere centrarse en mejorar la infraestructura del país

Aún así, Simion quiere centrarse en mejorar la infraestructura del país. De hecho, las ciudades rumanas están muy mal comunicadas por carretera. Otra de las grandes cosas que Simion ha repetido es que quiere proteger la religión, cultura y tradición rumana, para él es una de las máximas prioridades, al igual que combatir la inmigración ilegal y la Agenda 2030.

Sobre la política exterior, Simion ha sido muy crítico con la UE, aunque no quiere salir de ella, sino reformarla para convertirla en una Unión de Estados Soberanos. Asimismo, tampoco quiere salirse de la OTAN, pero prefiere que la Alianza atlántica siga siendo una organización meramente defensiva. En el caso del conflicto ruso–ucraniano, cree que lo mejor es una paz diplomática, aunque garantizando a Ucrania que no vuelva a ocurrir algo parecido.

Rumanía se enfrenta a la batalla electoral más dura de su historiaGeorge SimionEn declaraciones a El Debate

Tuve la oportunidad de hablar con George Simion, líder de AUR, el segundo partido de Rumanía, sobre lo sucedido.

«Rumanía se enfrenta a la batalla electoral más dura de su historia, al final de la cual el pueblo rumano deberá elegir a un presidente soberanista que ponga a Rumanía en primer lugar. Yo estaré en la papeleta de las elecciones del 4 de mayo. Es ya una certeza», dijo Simion.

«He aceptado volver a entrar en esta lucha –que será muy encarnizada– porque tenemos que derrotar de una vez por todas al Estado Profundo. El 4 de mayo los rumanos deben votar por la democracia y la libertad. No sólo los rumanos que viven en Rumanía, sino también los rumanos de nuestras numerosas comunidades en Europa».

Un millón de rumanos en España

Asimismo, Simion dejó un mensaje para los rumanos que viven en España. «Casi un millón de rumanos viven y trabajan en España, personas que anhelan un cambio profundo y un país al que les encantaría volver».

El alcalde de Bucarest, Nicuşor Dan, fundador de Unión Salvemos Rumanía (USR) pero que ya no forma parte del partido reformista, es el principal rival para George Simion. A finales del año pasado anunció su intención de presentarse a las elecciones presidenciales como independiente, añadiendo que también está abierto a conversaciones con los partidos democráticos de Rumanía.

Dan también propone atajar el problema de la corrupción. De hecho, durante años fue activista contra la corrupción inmobiliaria. Asimismo, también propone una mejora de la infraestructura en las ciudades del norte que cuentan con menos desarrollo. Finalmente, se ha declarado feminista y busca que legalmente haya una mayor protección de la mujer en Rumanía. En tema internacional, Dan es un firme defensor de la UE y de la OTAN, declarando que son dos organizaciones importantísimas para Rumanía y que deben defenderse por encima de todo.

Dan, a pesar de tener un discurso contra la corrupción en Rumanía, tiene cuatro investigaciones criminales por supuesta corrupción. La empresa Skylight Residence ha denunciado al alcalde por utilizar tácticas legales para bloquear el desarrollo urbanístico y prolongar los procesos judiciales, todo esto lo estaría haciendo para que esto no afecte a su imagen antes de las elecciones.

Asimismo, también ha sido denunciado por inmobiliarios ante DIICOT (Dirección de Investigación de Delitos de Criminalidad Organizada y Terrorismo) por abuso de poder, negligencia y usurpación de funciones. La denuncia acusa al alcalde de haber promovido la suspensión de varios Planes Urbanísticos Zonales (PUZ) de Bucarest, lo que habría supuesto unos perjuicios de 2 millones de lei (400.000 euros).

Los candidatos del establishment: Antonescu y Ponta

Crin Antonescu, expresidente del Senado, es el claro candidato del establishment, ya que es la persona propuesta por el PSD (Partido Socialdemócrata), el PNL (Partido Nacional Liberal) y UDMR (Unión Democrática de Húngaros en Rumania).

Antonescu es difícil de analizar, ya que lleva más de 10 años fuera de la política y no ha hecho muchas declaraciones. Lo que sí es cierto, es que ha tenido un discurso un poco más conservador. Lo cierto es que, en una reciente entrevista, se definió como conservador y puso a Viktor Orbán como ejemplo. Defiende que los partidos siguen siendo importantes en una democracia y que la desaparición de estos podría llevar al caos. Una de sus principales propuestas es apostar por el sistema educativo, queriendo que los jóvenes se queden en Rumanía y no tengan que emigrar. De igual manera, afirma que si llega a ser presidente seguirá apostando fuertemente por una Unión Europea más fuerte, además de seguir apoyando a la OTAN como el principal proyecto militar en Rumanía.

Victor Ponta, exprimer ministro y exmiembro del PSD, pese a no pertenecer al PSD por apoyar explícitamente a Georgescu en la segunda ronda, sigue teniendo una buena relación con su antiguo partido.

Ponta ha decidido jugar el papel de soberanista para intentar ganarse los votos de Georgescu y del sector más conservador del PSD. Ponta, si llega a ser presidente, propone destituir a Marcel Ciolacu, actual primer ministro, para designar a Georgescu. Aún así, sigue siendo pro–europeísta y pro–Otan, aunque quiere que Rumanía sea lo primero.

George Simion es el principal favorito

Según la última encuesta de AtlasIntell, George Simion (conservador) sería el principal favorito para ganar la primera vuelta de las elecciones con el 32%. En segunda posición estaría Nicuşor Dan (progresista) con el 28%, en tercera posición estaría Antonescu (liberal) con el 19%, y en cuarta posición estaría Ponta (socialdemócrata) con el 10%. La explicación detallada de los líderes está abajo.

Según la última encuesta de SocioPoll, George Simion (conservador) sería el principal favorito para ganar la primera vuelta de las elecciones con el 32%. En segunda posición estaría Ponta (socialdemócrata) con el 23%, en tercera posición estaría Nicuşor Dan (progresista) con el 17% y en cuarta posición estaría Antonescu (socioliberal) con el 15%.

¿Qué escenarios serían los mejores para Simion?

Ante las proyecciones de las encuestas, muchos se preguntan cuál sería la mejor opción para que Simion consiga la presidencia rumana.

La primera opción que muestra la encuesta de AtlasIntell sería una segunda vuelta entre Simion y Dan. Esta opción sería la preferente para George Simion, ya que Simion recogería el voto conservador y anti-establishment de los demás candidatos. Simion sería el principal candidato que defendió a Georgescu y podría atraer el voto conservador de los conservadores del PSD.

Hay que mencionar, que aunque el PSD pertenezca al mismo grupo europeo que el PSOE español, es muy distinto en el aspecto moral. De hecho, muchos de sus votantes y dirigentes tienen una moral conservadora, algo característico en los partidos socialdemócratas del este de Europa. Dan lo tendría más difícil, ya que, aunque tuviera el soporte del PNL (centro-derecha), no sería suficiente para ganarle a Simion, puesto que la tendencia política actual en Rumanía es el conservadurismo, algo que ha sido posible gracias a Georgescu.

La segunda opción que muestra la encuesta de SocioPoll sería una segunda vuelta entre Simion y Ponta. Esta opción sería la peor. Aunque Ponta ya no pertenezca al PSD, aún sigue manteniendo contactos y amistades dentro del partido que le podrían ayudar. Además, Ponta fue de los pocos líderes del PSD que apoyó a Georgescu en la segunda vuelta, algo que le podría dar votos, tanto del votante del PSD, como de algunos votantes de Georgescu que no simpaticen con Simion. Por último, la gente que no sea conservadora puede preferir votar a Ponta por «lo malo conocido» antes que a Simion, que ha sido el aliado principal de Georgescu. Aún así, Simion seguiría siendo favorito.

En ambos casos, Simion parte como favorito, pero el caso idóneo sería contra el progresista Dan, ya que el aseguraría todo el voto conservador. Por lo contrario, con Ponta debería de disputarse el voto conservador.

comentarios
tracking