
El número de solicitudes de asilo pendientes de resolución en la UE ha llegado a los 980.732
Las solicitudes de asilo en la UE caen un 11 % en 2024, pero casi un millón de casos siguen en lista de espera
Mientras las solicitudes de sirios, afganos y turcos disminuyeron, los venezolanos presentaron un número récord de solicitudes, 9 % más que en 2023
La Agencia de Asilo de la Unión Europea (EUAA) informó que durante 2024 se recibieron 1.014.000 solicitudes de asilo en territorio europeo, una disminución del 11 % con respecto a 2023, pero también detalló que al menos 980.732 casos están pendientes de resolución.
. Las solicitudes de sirios (151.000), afganos (87.000) y turcos (56.000) disminuyeron un 17 %, un 24 % y un 45 %, respectivamente, en comparación con el año anterior.
Las peticiones de ciudadanos hispanoamericanas también registraron cambios notables en 2024. Los venezolanos, con 74.000 solicitudes, presentaron un número récord de solicitudes, un 9 % más que en 2023; mientras que las solicitudes de colombianos (52.000) disminuyeron en casi una quinta parte (-18 %) en 2024.
En conjunto, estas dos nacionalidades, exentas de visado para ingresar en la UE, no solo representan la mayoría de los solicitantes de origen hispanoamericano sino que también agrupan las tres quintas partes de los solicitantes de asilo en España.Por otro lado, los malienses (17.000) y los senegaleses (14.000) que llegaron en embarcaciones a las Islas Canarias duplicaron el número de solicitudes en comparación con 2023.
De acuerdo con el informe de la EUAA, en 2024 Alemania volvió a recibir el mayor número de solicitudes de asilo en la UE acumulando 237.000, aunque el número fue un tercio inferior (-29 %), con respecto al año anterior. Mientras que España (166.000), Italia (159.000) y Francia (159.000) recibieron un número bastante similar de solicitudes de asilo en 2024, en torno al 16 % del total de la UE, cada uno.
En cuanto a la tasa de reconocimiento del asilo en la UE, se mantuvo estable en 2024 con el 42 %, aunque «oculta importantes variaciones entre nacionalidades y una tendencia a conceder protección subsidiaria, en lugar del estatuto de refugiado» detalla el informe de la EUAA.
La tasa de reconocimiento sirio, por ejemplo, ha estado por encima del 90 % durante la mayor parte de los últimos dos años y la de los afganos se situó en el 63 % a nivel de la UE. Sin embargo, los países de la UE tendían a conceder el estatuto de refugiado con más frecuencia que la protección subsidiaria.
Limitaciones a la solicitudes de asilo
La mayoría de los países de la Unión Europea están endureciendo sus mecanismos de solicitud de asilo y el último paso lo ha dado Polonia, donde se ha ratificado una ley que introduce limitaciones al derecho de solicitar asilo en el país.
La ley, que permitirá la introducción de una limitación territorial temporal del derecho a presentar una solicitud de asilo, podrá ser ahora implementada «inmediatamente» tras ser firmada por el presidente de Polonia, Andrzej Duda.
Por su lado, el primer ministro polaco, Donald Tusk, señaló que la nueva normativa mejorará inmediatamente la situación en la frontera oriental, donde, según sus palabras, está reavivándose la «guerra híbrida» instigada por el régimen bielorruso con la utilización de inmigrantes ilegales.