
El nuevo Reglamento hará subir aún más el precio de coches como este
Aplicación inminente
El nuevo Reglamento de Históricos permitirá circular en ciudad a miles de coches con más de 30 años
El texto ha superado con éxito el último trámite y podría ser aprobado de forma inminente por el Consejo de Ministros para estar en activo el primero de julio
El Consejo de Estado acaba de dar vía libre al nuevo Reglamento de Vehículos Históricos, una normativa que pretende facilitar la catalogación de coches como históricos y que lleva más de dos años en proceso de aprobación, pues ha tenido que superar incluso el escollo de las elecciones generales del año pasado.
A falta de conocer el texto definitivo que será aprobado en breve por el Consejo de Ministros y podría entrar en vigor el 1 de julio, todo parece indicar que el Ejecutivo ha optado por la versión más beneficiosa para los propietarios de vehículos no tanto clásicos como viejos.
Mucho más barato
Entre los principales beneficios está el coste del procedimiento para convertir un coche en histórico, que pasaría de los entre 1.000 euros actuales a una simple tasa de 80 euros.

Toyota Celica del 94, una joya que podría circular por cualquier ciudad
Estos propietarios temen que los ayuntamientos tiren por la calle de en medio y prohíban circular con libertad a los coches históricos para evitar el abuso.
Por la calle de en medio
Este nuevo reglamento incluye también otras novedades como que los coches anteriores a 1950 quedan exentos de la ITV.
En este caso tanto la Federación Española de Vehículos Históricos (FEVA) como la propia DGT se felicitan de un acuerdo que sacará a la luz a miles de vehículos históricos y antiguos que hay en España, aunque más allá del temor de los ayuntamientos porque estén autorizados a circular sin etiqueta, la realidad es que se prevé un colapso tanto en la DGT como en las propias ITV, pues más de 200.000 coches podrían acogerse inicialmente.

¿Un Ford Orion de los 90 merece la consideración de histórico?
Hay que tener en cuenta que en España actualmente hay más de tres millones de coches homologados con más de 30 años de antigüedad que podrían acogerse a esta cláusula.