El decano de la facultad de Medicina de la Universidad San Pablo CEU, Tomás Chivato

El decano de la facultad de Medicina de la Universidad San Pablo CEU, Tomás ChivatoMiguel Pérez Sánchez

La salud mental y el síndrome del profesional quemado, por Chivato

El decano destaca la falta de reconocimiento social o profesional de los profesionales de la salud

La salud mental, en general, no está bien. A raíz de la pandemia han aumentado el porcentaje de personas con depresión, con ansiedad y que están tomando psicofármacos. Se calcula que en España hay unos 2 millones de personas con depresión, 2 millones de personas que tienen estrés mantenido que le genera ansiedad crónica y 2 millones de personas están tomando algún tipo de psicofármacos, sobre todo la prevención. Si nos ponen en el número uno del ranking europeo de consumo de estos fármacos.

Pero me quería centrar un poquito más en el síndrome del profesional quemado. Y es que en el ámbito de las ciencias de la salud, de la enfermería, de la medicina... el profesional puede estar desmotivado, puede estar cansado, puede encontrar sentido a su profesión y eso repercute en la relación con sus pacientes. Este síndrome del profesional quemado también está relacionado muchas veces por cuestiones de reconocimiento social, profesional, temas de remuneración. Y es cierto que habría que prestar una especial atención a la remuneración de nuestros profesionales sanitarios.

Los profesores deben tener también una vida alegre, en el sentido de practicar deporte, de mantener relaciones sociales, de llevar una alimentación adecuada, de no consumir sustancias tóxicas. Por tanto, es importante la salud mental de toda la población, pero también de los profesionales y, entre otras cosas, para que no les afecte en exceso.

Comentarios
tracking