El actor Miguel Ángel Silvestre guarda cierto parecido con el campeón de peso ligero Ilia Topuria

El actor Miguel Ángel Silvestre guarda cierto parecido con el campeón de peso ligero Ilia TopuriaGTRES

¿Por qué hay personas que se parecen sin tener relación familiar? La ciencia tiene la respuesta

La genética no solo influye en la apariencia física, sino también en ciertos rasgos conductuales

A quién no le ha pasado alguna vez ir caminando por la calle y saludar a una persona que no era quien tu creías. En muchas ocasiones, a pesar de no tener parentesco, los rasgos faciales son tan semejantes que llevan a la confusión, es entonces cuando coloquialmente se habla de un 'doble'.

Un estudio de 2022, publicado en Cell Reports reveló que las personas con rasgos faciales extremadamente similares, a pesar de no tener parentesco genético, compartían variantes genéticas comunes. El estudio utilizó una colección de fotografías y análisis de ADN para examinar esta conexión.

Manel Esteller, del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras en Barcelona, explica que estos individuos presentan similitudes a nivel genético, pero diferencias en aspectos epigenómicos y microbianos. Con el auge de internet y la posibilidad de compartir imágenes a nivel global, el número de «dobles virtuales» ha aumentado, lo que inspiró a los investigadores a analizar las bases moleculares de estas semejanzas.

Para ello, se reclutaron participantes de la colección fotográfica de François Brunelle, un artista canadiense que documenta dobles desde 1999. Se estudiaron 32 pares de individuos similares utilizando algoritmos de reconocimiento facial, cuestionarios biométricos y análisis de ADN.

Ejemplos fotográficos de LAL utilizados en este estudio

Ejemplos fotográficos de LAL utilizados en este estudioFrançois Brunelle

Los resultados mostraron que la mitad de los pares fueron clasificados como similares por los algoritmos, y nueve de estos pares compartían similitudes genéticas basadas en más de 19.000 polimorfismos de un solo nucleótido. También se encontraron correlaciones en rasgos físicos como altura y peso, así como en comportamientos como el tabaquismo y la educación.

El estudio sugiere que la genética no solo influye en la apariencia física, sino también en ciertos rasgos conductuales. Aunque el estudio tiene limitaciones, como su muestra pequeña y el predominio de participantes europeos, sus hallazgos podrían tener aplicaciones en biomedicina, evolución y ciencia forense.

En el futuro, los investigadores aseguran que estos descubrimientos podrían permitir reconstruir rostros a partir del ADN en investigaciones forenses o predecir características genéticas de un individuo a partir de una simple fotografía.

Temas

comentarios
tracking