Fundado en 1910
Alicia Latorre, presidenta de la Federación Española de Asociaciones Provida, durante el acto

Alicia Latorre, presidenta de la Federación Española de Asociaciones Provida, durante el actoCaptura

Comienza el XXVII Congreso Nacional Provida: «La vida no debe depender de la voluntad de otros»

A través de este un relato, Miguel Ángel Quintana Paz ha destacado que la vida no debe depender de la voluntad de otros, sino que es en sí misma valiosa y digna de ser protegida

Este viernes 7 de marzo se ha celebrado en la Universidad CEU San Pablo de Madrid la primera jornada del XXVII Congreso Nacional Provida, organizado por la Federación Española de Asociaciones Provida, bajo el lema «Desde las entrañas». Este evento, que continuará el sábado 8 de marzo, tiene como objetivo concienciar sobre el valor de la vida y su defensa en la sociedad actual.

La sesión de apertura ha contado con la presencia de Alfonso Bullón de Mendoza, presidente de la Asociación Católica de Propagandistas. A continuación, ha tomado la palabra Alicia Latorre, presidenta de la Federación Española de Asociaciones Provida, quien ha explicado la elección del lema del congreso, subrayando la importancia de rescatar «un lenguaje humanizado y auténtico» en la defensa de la vida. Asimismo, ha destacado la necesidad de contrarrestar la confusión y la ignorancia con frutos positivos, promoviendo una cultura que valore «la vida en todas sus etapas».

Alicia Latorre, presidenta de la Federación Española de Asociaciones Provida, durante el acto

Alicia Latorre, presidenta de la Federación Española de Asociaciones Provida, durante el actoCaptura

Tras la intervención de la presidenta, ha comenzado el turno de Miguel Ángel Quintana Paz, filósofo, profesor y director académico del Instituto Superior de Sociología, Economía y Política. El experto ha señalado que este congreso se ha consolidado a lo largo de los años como «un espacio para recargar energías y reconocer la labor de las asociaciones provida». Quintana Paz ha expresado su deseo de que la vida sea defendida y protegida en todos los ámbitos.

El filósofo ha centrado su ponencia en la necesidad de ampliar la perspectiva en el debate sobre el aborto. Tradicionalmente, el foco ha estado «en los no nacidos y en las mujeres que recurren a esta práctica», pero también es fundamental analizar «el impacto en quienes no fueron abortados y en los padres que tomaron esa decisión». Según el ponente, esta reflexión ayuda a comprender mejor «las repercusiones del aborto en la sociedad y la visión del valor de la vida».

Durante su ponencia, ha querido poner el ejemplo de la resolución de la Corte Constitucional de Colombia que despenalizó el aborto hasta el sexto mes de embarazo sin necesidad de justificación. Tras su lectura, Quintana Paz ha recordado que la exministra de Igualdad, Irene Montero, celebró esta decisión en la red social X. «Enhorabuena mujeres colombianas y al país por el importante paso y por la despenalización del aborto», ha relatado.

Miguel Ángel Quintana Paz, filósofo, profesor y director académico del Instituto Superior de Sociología, Economía y Política

Miguel Ángel Quintana Paz, filósofo, profesor y director académico del Instituto Superior de Sociología, Economía y PolíticaCaptura

Lo llamativo de esto, ha comentado el profesor, es que ella misma dio a luz «de manera prematura a sus hijos con apenas más de seis meses de gestación». Por apenas tres semanas, ha proseguido, Leo y Manuel –nombre de los niños– habrían entrado dentro del plazo colombiano para ser abortados. La vida de cada feto, según el propósito de cada organización, es que dependa «cada minuto solo de su madre, es ella sola quien determinará el futuro del niño».

Durante el Congreso, Quintana Paz también ha contado una conmovedora historia sobre una mujer que recibió un diagnóstico complicado durante su embarazo, pero que decidió seguir adelante confiando en su médico. Su hijo creció y su vida se convirtió en una fuente de significado y valor. A través de este relato, ha destacado que la vida no debe depender de la voluntad de otros, sino que es en sí misma valiosa y digna de ser protegida.

Ahora bien, ha confesado, ¿qué pasaría si la historia hubiese sido otra? ¿Cómo será la vida de los que saben que están vivos, pero solo porque su madre quiso? ¿Cómo es la existencia cuando tu madre cree que puedes sobrevivir prematuro fuera de su seno, fue ella dueña de un valor? ¿Cómo es vivir cuando tu madre se alegra de que antes del medio año estés sometido a lo que ella decida y te conceda o no? ¿Todo esto no te recordará que quizás nunca valiste más que por decisiones ajenas? ¿Podrás creen en algún dios? Todo esto, ha resumido, son preguntas «que nunca sabré responder» y que crea «una sociedad como en la que nos estamos convirtiendo» y que nos está diciendo que «no valemos más que porque otros decidieron que así fuera».

comentarios
tracking