Fundado en 1910
Una enfermera trabaja en un proceso de fecundación in vitro

Una enfermera trabaja en un proceso de fecundación in vitroGTRES

Francia pone fin a las donaciones anónimas de óvulos y espermatozoides para fecundación in vitro

Desde la creación de los bancos de esperma y óvulos en 1973, se estima que más de 70.000 niños nacieron gracias a donaciones de gametos

Los espermatozoides y óvulos procedentes de nuevas donaciones anónimas ya no podrán utilizarse para la fecundación in vitro (FIV) en Francia a partir del 31 de marzo, pero las parejas aún podrán utilizar embriones existentes, decidió el gobierno el jueves.

Tras décadas en las que prevaleció el principio del anonimato del donante, la búsqueda del progenitor fue autorizada por esta ley de 2021. Desde su entrada en vigor el 1 de septiembre de 2022 el donante de esperma o la donante de óvulos debe consentir a la divulgación futura de su identidad a los niños nacidos de esa donación.

En aplicación de esta ley, que se implementa de manera progresiva, un decreto había fijadoel 31 de marzo de 2025 como fecha límite para el uso de gametos y embriones procedentes de donantes anónimos.

Como consecuencia miles de embriones almacenados debían ser destruidos, lo que generó protestas por parte de asociaciones y profesionales sanitarios en las últimas semanas.

Ante estas preocupaciones el Ministerio de Salud de Francia anunció el jueves en un comunicado que «los embriones resultantes de una FIV con la participación de un donante y realizada antes de esta fecha no están afectados» por la entrada en vigor de la ley y, por lo tanto, serán preservados.

Sin embargo «su uso podría limitar el ejercicio del derecho de acceso a los orígenes» de los niños concebidos por inseminación artificial o por FIV, quienes ahora, al alcanzar la mayoría de edad, pueden solicitar información sobre la identidad de su donante, añade el comunicado.

Desde la creación de los bancos de esperma y óvulos en 1973, se estima que más de 70.000 niños nacieron gracias a donaciones de gametos.

La entrada en vigor de la ley «no redujo el número de nuevos donantes», asegura la Agencia de Biomedicina.

comentarios
tracking