
Banderas
El único país del mundo que no tiene el color rojo, blanco o azul en su bandera
Este país ubicado en el Caribe es conocido por su vibrante cultura, su música reggae y su legado en el atletismo
Los colores más utilizados en las banderas suelen ser el rojo, el blanco o el azul, esto lo sabemos gracias al estudio de las banderas llamado vexilología. Esta es una disciplina que guarda muchas peculiaridades, ya que no existe ningún estandarte o emblema en el mundo que sea completamente idéntico.
Las banderas son mucho más que simples piezas de tela con colores y diversos diseños. Son símbolos de identidad nacional, valores culturales y momentos históricos.
Significado de los colores
Los colores juegan un papel fundamental en la vida y toma de decisiones. Por ello, es muy importante hacer una buena elección de estos sabiendo qué sensación generan.
El color rojo suele representar la sangre, el valor, la fuerza, el conflicto o el espíritu patriótico; el azul suele hacer referencia al mar, al cielo, la verdad o la paz; y el color blanco, la libertad o la pureza.Sin embargo, solo existe un país en el mundo que no utiliza estos colores y se trata de la bandera nacional de Jamaica.
Esta bandera fue adoptada el 6 de agosto del 1962, el día de la independencia del país, y está compuesta por los colores verde, amarillo y negro.
«El sol brilla, la tierra es verde y la gente es fuerte y creativa»: es el simbolismo de los colores de la bandera. El negro representa la fuerza y la creatividad de las personas; el oro, la riqueza natural y la belleza de la luz del sol; y el verde, esperanza y recursos agrícolas.
Desde su adopción, la bandera de Jamaica se ha convertido en un símbolo de orgullo para los jamaicanos. En un mundo donde el rojo blanco y azul predominan, Jamaica se distingue como país por optar por una paleta de colores totalmente diferente celebrando así su creatividad y la vitalidad de su gente.