
Células atacando
Descubren unas puertas en la membrana celular por las que pueden actuar los medicamentos
La capacidad de influir en la actividad celular abre nuevas posibilidades para tratar enfermedades como el cáncer y las infecciones
Un equipo de investigadores ha identificado nuevas puertas en las proteínas de la membrana celular, hasta ahora desconocidas, que pueden servir como puntos de acción para medicamentos capaces de modificar el comportamiento de las células y tratar diversas enfermedades.
El hallazgo, publicado en Nature Communications, ha sido liderado por el Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona, con la participación de centros científicos de España, Suiza, Reino Unido, Alemania, Francia, Polonia, Países Bajos, Dinamarca, Hungría, Italia, Suecia, China y Estados Unidos.
Según el Hospital del Mar, estas proteínas esconden accesos ocultos que podrían revolucionar el desarrollo de nuevas terapias. A través de estas puertas, tanto fármacos innovadores como ya existentes podrían actuar para regular la actividad celular y combatir distintas patologías.
Los resultados del estudio se basan en simulaciones computacionales de un nivel de detalle sin precedentes. Gracias a ellas, los investigadores han observado en tiempo real y a escala atómica cómo los lípidos de la membrana celular interactúan con los receptores acoplados a proteínas G (GPCRs). Estas interacciones revelan nuevas estrategias para modular funciones celulares que antes no podían detectarse.La capacidad de influir en la actividad celular abre nuevas posibilidades para tratar enfermedades como el cáncer y las infecciones. «Hemos identificado nuevas puertas para intervenir en las proteínas que regulan la actividad celular», explica la doctora Jana Selent, coordinadora del Grupo de Investigación en Descubrimiento de Fármacos Basados en GPCRs del Programa de Investigación en Informática Biomédica (GRIB), una colaboración entre el Instituto de Investigación del Hospital del Mar y la Universidad Pompeu Fabra.
Los receptores GPCR son fundamentales en la farmacología, ya que una gran parte de los medicamentos actuales están diseñados para actuar sobre ellos. De hecho, el 34 % de los fármacos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) se basan en estos receptores. Contar con información precisa sobre su ubicación y funcionamiento facilitará el desarrollo de terapias más eficaces.
Este estudio, basado en datos de 190 experimentos que cubren el 60 % de los GPCR conocidos, marca solo el inicio de una línea de investigación en expansión. Los científicos continúan explorando los mecanismos mediante los cuales estas proteínas modulan la actividad celular. Toda la información generada en esta investigación está disponible para cualquier laboratorio que trabaje en el desarrollo de nuevos medicamentos o en la optimización de tratamientos ya existentes.