Fundado en 1910
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con la prensa a bordo del Air Force One

El presidente de Estados Unidos, Donald TrumpAFP

Trump recortará la financiación a vacunas para países en desarrollo

Estas medidas se enmarcan en la política de repliegue de la cooperación internacional promovida por el Ejecutivo republicano, que ha venido cuestionando el papel y la eficiencia de diversas organizaciones multilaterales

El Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump tiene previsto reducir el apoyo financiero destinado a Gavi, la alianza internacional de salud que facilita el acceso a vacunas en países en desarrollo. Así lo informó este miércoles la prensa local, citando un documento interno del Ejecutivo.

Gavi, con sede en Ginebra y de carácter público-privado, reaccionó de inmediato a través de su cuenta en la red social X, donde recalcó la importancia del respaldo estadounidense: «El apoyo de EE.UU. a Gavi es vital. Con el apoyo de EE.UU., podemos salvar más de 8 millones de vidas en los próximos 5 años y brindar a millones de niños una mejor oportunidad de un futuro saludable y próspero».

La decisión se encuentra reflejada en un documento de 281 páginas elaborado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), enviado al Congreso el lunes por la noche. Este informe especifica qué programas recibirán continuidad en su financiación y cuáles serán eliminados, según desveló el diario The New York Times, que tuvo acceso al archivo.

Según el mismo medio, además de recortar los fondos dirigidos a Gavi, la Administración Trump planea reducir de forma notable el presupuesto destinado a combatir la malaria. No obstante, mantendrá algunas partidas relacionadas con la atención al VIH, la tuberculosis y la asistencia alimentaria en regiones afectadas por conflictos armados o desastres naturales.

La drástica reducción de fondos se enmarca en una reorganización más amplia de la USAID, que ha sido objeto de significativos recortes bajo el mandato de Trump. Actualmente, solo 869 de los más de 6.000 empleados de la agencia permanecen en funciones activas, detalló el Times. De acuerdo con esta fuente, la USAID tiene intención de conservar únicamente unas 900 subvenciones, mientras que más de 5.340 serán eliminadas.

Además, se estima que el ajuste implicará una disminución de 40.000 millones de dólares en el presupuesto anual de la agencia, que ha sido progresivamente absorbida por el Departamento de Estado, su entidad matriz.

Estas medidas se enmarcan en la política de repliegue de la cooperación internacional promovida por el Ejecutivo republicano, que ha venido cuestionando el papel y la eficiencia de diversas organizaciones multilaterales, particularmente en el ámbito sanitario y humanitario. La decisión ha generado preocupación en sectores que alertan sobre el impacto negativo que podría tener en la salud pública mundial, especialmente en los países con menores recursos.

comentarios
tracking