Fundado en 1910
Personas en motocicleta pasan junto a un edificio derrumbado en Mandalay el 28 de marzo de 2025, tras un terremoto en el centro de Myanmar

Personas pasan junto a un edificio derrumbado en Mandalay el 28 de marzo de 2025, tras un terremoto en el centro de MyanmarAFP

El terremoto de Birmania se cuela entre los desastres más mortales de los últimos años en el sudeste asiático

La región, que se encuentra sobre el Anillo de Fuego del Pacífico, es particularmente vulnerable a los terremotos debido a la actividad tectónica en la zona

El devastador terremoto que sacudía este viernes el sudeste asiático supuso uno de los desastres naturales más mortales de los últimos años en el continente. Según la última estimación, 1.002 personas perdieron la vida en Birmania y cerca de 2.400 resultaron heridas como consecuencia del terremoto de 7,7 grados. De igual manera, su vecina Tailandia no salió indemne del seísmo, con diez muertos y un centenar de trabajadores aún sin localizar como consecuencia de uno de los temblores más fuertes del presente siglo.

Tan solo en los últimos años, esta zona ha experimentado varios desastres naturales devastadores que han dejado un saldo trágico de víctimas mortales. La región, que se encuentra sobre el Anillo de Fuego del Pacífico, es particularmente vulnerable a los terremotos debido a la actividad tectónica en la zona. Entre los eventos más relevantes, destaca el terremoto ocurrido en la isla de Lombok, Indonesia, el 5 de agosto de 2018, con 7 grados de magnitud. Este seísmo causó la muerte de al menos 564 personas, además de dejar más de 1.400 heridos y miles de personas desplazadas. El evento también causó importantes daños materiales, particularmente en la infraestructura turística.

Restos de un edificio derrumbado

Restos de un edificio derrumbadoAFP

Tan solo un mes después, la isla de Célebes (Indonesia) sufrió el trágico terremoto y posterior tsunami que dejó miles de muertos. El saldo final dejó más de 4.000 muertos y 170.000 personas desplazadas. La combinación de un terremoto de gran magnitud con el tsunami posterior elevó los daños y complicó los esfuerzos de rescate y recuperación, dejando una huella profunda en la población del país.

Posteriormente, en noviembre de 2022, un fuerte terremoto sacudió la provincia de Java Occidental en Indonesia, específicamente la región de Cianjur. Con una magnitud de 5,6, este sismo cobró la vida de al menos 640 personas y dejó más de 7.700 heridos. La mayoría de las víctimas fueron ocasionadas por el colapso de edificios en áreas densamente pobladas, lo que subraya la vulnerabilidad de las construcciones locales ante fenómenos sísmicos. A pesar de su menor magnitud en comparación con otros eventos, las condiciones geográficas y la densidad de la población en la región provocaron una de las mayores tragedias en el continente.

Banda Aceh (Indonesia), 02/01/2005.- (FILE) - A man (L) searches for the dead bodies of his relatives amid Indonesian national flags, in Banda Aceh, Indonesia, 02 January 2005 (reissued 23 December 2024). December 2024 marks the 20th anniversary of the 2004 Indian Ocean tsunami, or Boxing Day tsunami, which occurred on 26 December 2004, triggered by a magnitude 9.2 earthquake in the Indian Ocean off the west coast of northern Sumatra, Indonesia. The tsunami, one of the deadliest natural disasters in recent history, devastated areas along the coastal regions of the Indian Ocean claiming more than 220,000 lives, displacing more than half a million survivors, and leaving hundreds of thousands without a livelihood. (Terremoto/sismo) EFE/EPA/MAST IRHAM ATTENTION: For the full FOCUS ESSAY text please go to: https://epaimages.com/misc.pp?code=section-focus *** Local Caption *** 51697538

Imagen tras el terremoto de Sumatra-Andamán de 2004, ocurrido el 26 de diciembreEFE

20 años del peor desastre histórico

A pesar de las devastadoras consecuencias tanto del terremoto de este viernes como de los desastres de los últimos años, ninguno de ellos tuvo la capacidad destructora del terremoto de Sumatra-Andamán de 2004. Ocurrido el 26 de diciembre de aquel año, este fue uno de los terremotos más devastadores de la historia reciente en todo el planeta. Con una magnitud de más de 9 grados, este temblor fue el desencadenante de un gigantesco tsunami que afectó a catorce países del sudeste asiático, como Indonesia, Tailandia, Sri Lanka, India y las Maldivas.

El epicentro se localizó frente a la costa occidental de Sumatra, Indonesia, y la magnitud del evento causó una pérdida de vidas humana a una escala extraordinaria. Se estima que más de 230.000 personas perdieron la vida, y millones más fueron desplazadas debido a la destrucción de viviendas y la infraestructura. Este desastre natural también dejó consecuencias económicas y sociales profundas en las regiones afectadas, lo que generó una respuesta internacional masiva para las labores de rescate, ayuda humanitaria y recuperación.

Temas

comentarios
tracking