
Dos enfermeras en un hospital
Los enfermeros denuncian que el «juego de tronos» en el Congreso impide la aprobación de la ley contra las agresiones
En 2023 se denunciaron un total de 16.558 agresiones a sanitarios en España, según los datos del Observatorio de Agresiones del Consejo General de Enfermería
El Sindicato de Enfermería (Satse) ha denunciado este lunes que el «juego de tronos» que existe en el Congreso de los Diputados ha impedido que se tramite la ley contra las agresiones a los profesionales sanitarios, mientras que res
En 2023 se denunciaron un total de 16.558 agresiones a sanitarios en España, según los datos del Observatorio de Agresiones del Consejo General de Enfermería. Esta cifra supone un incremento de más del 12 %, con respecto a 2023, cuando se registraron 14571 incidentes.
Para tratar de revertir la situación, el sindicato presentó en la anterior legislatura a todos los grupos parlamentarios una propuesta de ley contra la violencia en el ámbito sanitario. En este punto, indica que ha sido el PP el que la ha llevado la pasada semana al Pleno del Senado, donde ha sido aprobada dada la mayoría que tiene este partido en esta cámara parlamentaria.
«No obstante, la mayoría del resto de formaciones políticas han mostrado su rechazo a esta iniciativa, algo que también hicieron cuando los 'populares' la presentaron en el Congreso de los Diputados en dos ocasiones anteriores, una en la anterior legislatura y la otra en la actual», señala SATSE, que critica que se trata de «una clara estrategia política de no respaldar ninguna iniciativa que presente otro partido rival en las urnas».Para el Sindicato, es «muy lamentable» que acabar con las agresiones a los profesionales sanitarios «dependa de las mayorías políticas que haya en las cámaras parlamentarias» y que «se tenga únicamente en cuenta lo que se dicta desde de la dirección de cada partido».
Propuesta de Satse
Así, Satse señala que la falta de una respuesta eficaz a la violencia en ámbito sanitario por parte del conjunto de administraciones le llevó a elaborar una propuesta de norma que establece más de 50 actuaciones en todos los ámbitos (prevención, información, sensibilización y atención apoyo al profesional) a lo largo de sus 17 artículos y siete disposiciones adicionales.
Las últimas agresiones denunciadas por SATSE, como los disparos a una ambulancia con personal sanitario en Cartagena o las agresiones en hospitales, como el Complejo Hospitalario de La Coruña, y centros de salud, como el Ribera del Muelle en Cadiz, «son solo una pequeña muestra del preocupante clima de inseguridad que sufren los profesionales durante el desarrollo de su trabajo», destaca.
El Sindicato incide en que el problema de las agresiones responde a factores específicos de la realidad de cada centro sanitario, pero que, en todos los casos, tienen una «raíz estructural y generalizada», como es la falta de suficientes profesionales que eviten los problemas recurrentes que provocan el descontento e insatisfacción de pacientes y familiares y que, en ocasiones, generan episodios violentos.