Fundado en 1910
Donald Trump mirando el reloj

Donald Trump mirando el relojEFE

Donald Trump pide al Congreso acabar con el cambio de hora porque los ciudadanos están «hartos»

Europa, Estados Unidos y Canadá conforman la principal región que adopta los cambios de horario, después de que México decidiera no adoptar más esas modificaciones en 2022

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha propuesto en la Cámara de Representantes y al Senado acabar con el cambio de horario en verano, ya que, según ha garantizado, los estadounidenses están hartos de cambiar «sus relojes». Esta medida no es la primera vez que suena en el país. El pasado año, el magnate Elon Musk reclamó lo mismo.

Así, según explicó Trump en la red social Truth Social en un post que firmó con sus iniciales DJT., la Cámara y el Senado «deben presionar duro para que tengamos más luz a final del día. Muy popular y, más importante, no habrá que cambiar más los relojes, una gran molestia y un evento MUY CARO para nuestro Gobierno».

Trump ha abogado por poner fin al cambio horario para permitir ahorro energético y ganar horas de luz en invierno en la mañana, algo que algunos legisladores creen que ya no tiene sentido, pues la gente prefiere tener más horas de luz por la tarde.

El senador republicano Ted Cruz está liderando el impulso en el Congreso para mantener un solo horario a lo largo de todo el año, aunque hay división sobre qué estándar debería prevalecer: el horario de invierno o el que se establece en verano.

Europa, Estados Unidos y Canadá conforman la principal región que adopta los cambios de horario en verano e inviernos, después de que recientemente México decidiera no adoptar más esos cambios horarios en 2022.

¿Perjudicial para la salud?

Un estudio mundial en el que participó Darío Acuña, profesor emérito del Departamento de Fisiología de la UGR, avisó el pasado mes de marzo del impacto biológico negativo que tiene el cambio horario en las personas. Por ello, apostó por mantener el horario de invierno, al ser más equilibrado.

En el trabajo, el experto argumentó que las variaciones de luz a lo largo de las estaciones son suaves para permitir la adaptación humana, suavidad que el cambio al horario de verano rompe. Además, el horario de invierno evita el exceso de luz por la tarde/noche, considerado perjudicial para la salud al alterar el sistema cronobiótico de las personas.

Por el contrario, apuntó que el exceso de luz altera el mecanismo de sincronización endógena cuando se recibe más luz blanca por la tarde/noche, una de las causas más frecuentes de trastornos de sueño por alteración del sistema circadiano. «Y, precisamente, la alteración del sistema circadiano es lo que ocurre cuando se cambia la hora», recordó el profesor Acuña.

Al adelantar una hora, los relojes digitales y mecánicos se ajustan, pero el reloj biológico no cambia su hora, alterándose la luz que recibe y, por tanto, las señales que emite tanto a la pineal como al resto de los relojes biológicos del organismo.

Esto provoca un proceso de desincronización interna y la alteración del sistema cronobiótico, apuntó el estudio. Según la investigación, la desincronización interna afecta a los 30 billones de relojes biológicos del organismo y causa alteraciones en la fisiología, cuyas manifestaciones son diferentes en cada caso.

comentarios
tracking