Fundado en 1910
amoc

Incluso en condiciones de cambio climático extremo, el Océano Austral mantiene una Circulación Atlántica de Retorno (CMA) debilitada pero resilienteNature

El colapso de la corriente oceánica que podría alterar el clima global es un escenario «poco probable»

Después de que varios modelos alertaran de esta posibilidad, un nuevo estudio considera que no ocurrirá en este siglo

El año pasado, diversos estudios científicos advirtieron sobre la posibilidad de un colapso de la Circulación Meridional de Retorno del Atlántico (AMOC), sugiriendo que podría ocurrir «mucho antes de lo previsto». Este sistema de corrientes oceánicas transporta agua cálida y salina desde los trópicos hacia el norte, influyendo de manera significativa en el clima tanto a nivel regional como global. La AMOC es fundamental para el equilibrio climático, ya que transfiere calor hacia el norte del Atlántico desde las zonas tropicales.

Por ello, la posible desaparición de la AMOC tendría graves repercusiones en el clima. Algunos escenarios prevén un enfriamiento generalizado en el hemisferio norte, lo que podría cubrir de hielo las Islas Británicas, los países escandinavos, así como el norte de Polonia y Alemania. Además, los glaciares en los Pirineos y los Alpes podrían resurgir con fuerza, y aumentaría considerablemente el hielo en el noroeste del Atlántico.

A pesar de que algunos indicadores estadísticos sugieren que la AMOC podría estar acercándose a un punto de inflexión y colapsar, existe una gran incertidumbre en los modelos climáticos actuales. Por esta razón, un estudio publicado en la revista Nature ha investigado la resiliencia del AMOC bajo condiciones climáticas extremas, analizando su respuesta en 34 modelos bajo dos escenarios de forzamiento extremo. Y los resultados son llamativos, ya que muestran que, si bien la AMOC se debilita bajo estos forzamientos extremos, no llega a colapsar en ninguno de los modelos.

El principal mecanismo que evita el colapso del AMOC es la surgencia impulsada por los vientos en el Océano Austral. Este proceso permite que las aguas profundas del Atlántico, que normalmente se hunden en el Atlántico Norte, regresen a la superficie en el hemisferio sur y continúen el ciclo de circulación. Sin este aporte de agua desde el Océano Austral, la AMOC colapsaría debido a la falta de retorno de aguas profundas.

El estudio revela que la fuerza de la surgencia en el Océano Austral es directamente proporcional a la fortaleza del AMOC en el futuro, lo que sugiere que una mejor comprensión de la circulación en esta región es clave para mejorar las predicciones sobre el AMOC.

Surgimiento de una PMOC

Uno de los hallazgos más sorprendentes es que, en la mayoría de los modelos, aparece una nueva célula de circulación en el océano Indo-Pacífico, denominada Circulación Meridional de Vuelco del Pacífico (PMOC). Esta circulación implica la formación de aguas profundas en el Pacífico Norte y el establecimiento de una célula de vuelco que transporta agua en dirección opuesta a la del AMOC.

Sin embargo, la PMOC resultante es demasiado débil como para contrarrestar por completo la surgencia en el Océano Austral, lo que refuerza la hipótesis de que el AMOC continuará operando en cierta medida, aunque de manera debilitada.

Esta investigación, por tanto, concluye que la AMOC es más resistente de lo que algunos modelos han venido sugiriendo en los últimos meses. A pesar de su debilitamiento bajo condiciones extremas, la combinación de la surgencia del Océano Austral y la falta de una PMOC suficientemente fuerte impiden su colapso total.

No obstante, los autores advierten que este resultado no significa que el AMOC no pueda colapsar en el futuro, sino que es poco probable que ocurra en este siglo bajo los escenarios actuales. Dado que un colapso del AMOC tendría consecuencias devastadoras, incluyendo cambios abruptos en los patrones de lluvia, aumento del nivel del mar y alteraciones en los ecosistemas marinos, es fundamental mejorar los modelos climáticos y las observaciones oceánicas para anticipar posibles cambios futuros con mayor precisión.

comentarios
tracking