Fundado en 1910
Google

GoogleAFP

Google borra la inspiración 'woke' de sus políticas de empresa mientras Apple se resiste

Otras empresas como Meta, Amazon, Pepsi o McDonald's han tomado decisiones similares en los últimos meses

Google ha decidido eliminar sus objetivos de contratación centrados en la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI, por sus siglas en inglés), según informó la cadena británica BBC. La medida se tomó tras una revisión anual de sus políticas corporativas y se enmarca en un contexto en el que varias grandes empresas de Estados Unidos han cambiado sus compromisos en materia de diversidad para alinearse con la nueva Administración Trump.

La compañía tecnológica también está evaluando otros programas relacionados con la DEI. «Estamos comprometidos con la creación de un lugar de trabajo donde todos nuestros empleados puedan prosperar y tener igualdad de oportunidades», afirmó un portavoz de Google. Según explicó, la empresa ha actualizado su informe anual para inversores y está revisando los cambios necesarios tras las recientes órdenes ejecutivas en EE.UU.

Grupos subrepresentados

Entre 2021 y 2024, Google incluyó en sus informes financieros un compromiso explícito con la diversidad, pero en su último informe, publicado el 5 de febrero de 2025, esta referencia ha desaparecido.

En 2020, tras el asesinato de George Floyd y las protestas que le siguieron, el director ejecutivo de Google, Sundar Pichai, anunció un objetivo a cinco años para aumentar en un 30 % la presencia de líderes de grupos subrepresentados en la empresa. La compañía aseguró que, entre 2020 y 2023, la proporción de personas negras en posiciones de liderazgo casi se duplicó, y que también aumentó la representación de mujeres y latinos en esos cargos.

Google no es la única firma que ha decidido dar marcha atrás en sus políticas de diversidad

Sin embargo, Google no es la única firma que ha decidido dar marcha atrás en sus políticas de diversidad. Otras grandes corporaciones como Meta, Amazon, Pepsi, McDonald's, Walmart y Target han tomado decisiones similares en los últimos meses.

Apple, la resistencia

Por el contrario, Apple se resiste a tomar una decisión así. En enero, el consejo de administración de la empresa pidió a sus inversores que votaran en contra de una propuesta para eliminar sus políticas DEI. Se someterá a votación en la junta general del 25 de febrero por el coste potencial que tendría para la empresa. La firma ha indicado que de sus 80.000 trabajadores, más de 50.000 podrían ser posibles víctimas de la discriminación racial, por orientación sexual o de género que el DEI pretende combatir.

El consejo de administración de la empresa pidió a sus inversores que votaran en contra de eliminar sus políticas DEI

El debate sobre la diversidad en las empresas ha cobrado fuerza en Estados Unidos desde el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Desde su reelección, el mandatario ha ordenado a las agencias gubernamentales eliminar este tipo de iniciativas.

Trump y las políticas DEI

DEI son las siglas en inglés de Diversidad, Equidad e Inclusión (Diversity, Equity, and Inclusion). Se trata de un conjunto de políticas y programas implementados en empresas e instituciones para fomentar la representación de grupos históricamente subrepresentados, garantizar igualdad de oportunidades y crear entornos laborales más inclusivos.

Donald Trump ha sido firme opositor a las políticas DEI. Durante su primera presidencia, prohibió la formación en diversidad en agencias federales y contratistas del gobierno, alegando que promovían una visión negativa de Estados Unidos y fomentaban la «discriminación inversa».

Desde su regreso a la Casa Blanca en 2025, ha intensificado su ofensiva contra estas políticas, ordenando la eliminación de iniciativas DEI en el gobierno federal. Además, ha vinculado la diversidad en el ámbito laboral con problemas de seguridad, como en el caso de un reciente accidente aéreo en Washington D.C. Su administración quiere desmantelar estas iniciativas y argumenta que generan divisiones y exponen a las empresas a riesgos legales y financieros.

Temas

comentarios
tracking